Qué tal Ernesto?
Respondo a título personal, no como representante del cuerpo docente.
Es difícil recomendarte una estrategia concreta sin conocer en detalle tu situación o nivel de comprensión. No obstante, al leer tu mensaje, te invito a replantearte la afirmación de "entiendo el teórico". Te invito a cuestionarte si realmente comprendes los conceptos y la física que sustentan los cálculos que utilizas para resolver un problema.
Por otro lado, recordar cómo se resolvió un ejercicio en el pasado no garantiza que estés asimilando los conceptos usados para la resolución. Es posible que la memorización de un procedimiento, sin un entendimiento profundo, te lleve a cometer errores si se te presenta un problema similar con alguna modificación. Este es un error común: muchos estudiantes confían en la repetición de ejercicios expositivos sin haber interiorizado los principios físicos que se utilizaron.
Te sugiero que intentes abordar cada problema preguntándote:
¿Por qué se aplica este principio físico en esta situación?
¿Cuál es el significado de cada paso en el proceso de resolución?
¿Cómo se relacionan los conceptos con la realidad física del problema?
La meta es que, con el tiempo, los conceptos maduren y puedas enfrentarte a nuevos problemas de forma autónoma, sin depender únicamente de “recetas” o soluciones memorizadas. Este enfoque fortalecerá tu capacidad para adaptar tus conocimientos a diversas situaciones, lo que es fundamental en el curso de Mecánica Newtoniana.
Saludos,
Daniel.