Buenas tardes. Tengo una duda sobre cómo se calcula el producto tensorial. Estuve buscando y me aparece esto:
Lo cual habla del producto de Kronecker como un caso particular del producto tensorial. Es necesario saber calcularlo en general?
Aplicando esa lógica, el siguiente producto estaría mal, no?
Fue todo lo que encontré. También busqué en Wolfram Alpha y Wikipedia pero no encontré nada que responda específiamente esta pregunta.
PD: Escribo la duda acá porque no sé a qué pestaña correspondería, además tal vez aún no estén activadas las notificaciones para el docente en foros de las pestañas de más adelante.
Saludos y gracias.
Hola!
Prefiero que estas dudas tan personales me las manden por mail directamente ya que a esta altura de la materia no creo que haya otra gente que comparta esta inquietud. Pero respondiendo a la pregunta, efectivamente el único tipo de producto tensorial que vamos a necesitar es el de Kronecker. Hay dos formas equivalentes de definirlo y cualquiera de las dos está bien, con tal de que se defina en forma consistente para las matrices y para los vectores de la base computacional (podés usar por ejemplo la sección 2.1.7 del Nielsen-Chuang).
Saludos!
Prefiero que estas dudas tan personales me las manden por mail directamente ya que a esta altura de la materia no creo que haya otra gente que comparta esta inquietud. Pero respondiendo a la pregunta, efectivamente el único tipo de producto tensorial que vamos a necesitar es el de Kronecker. Hay dos formas equivalentes de definirlo y cualquiera de las dos está bien, con tal de que se defina en forma consistente para las matrices y para los vectores de la base computacional (podés usar por ejemplo la sección 2.1.7 del Nielsen-Chuang).
Saludos!
Perfecto. Muchas gracias!