Buenas tardes.
Quería preguntar si se puede asumir que las tareas se realizan al mismo tiempo, por ejemplo, T2 y T3(contrapiso y paredes), se realizan al mismo tiempo luego de que se termina T1.
Re: Orden de las tareas en el ejercicio
tal como comenta Santiago, las tareas se pueden solapar (excepto aquellas que tienen una relación de precedencia marcada en la letra). Así que T2 y T3 se pueden hacer en paralelo al terminar T1.
Saludos
Héctor
Buenas, si bien las tareas se pueden solapar como indican uds, nada indica que tengan que comenzar inmediatamente terminadas las tareas de las que dependen. Es decir, que T2 y T3 se pueden hacer en paralelo al terminar T1 no implica que T2 y T3 comiencen inmediatamente terminada T1. O debemos asumir que si comienzan inmediatamente? Sería el caso de querer optimizar la obra. No esta explicito, y no sería muy lógico tener parada la obra pero en la vida real podrías tener otros factores que retracen el comienzo de una tarea como por ejemplo, materiales o mano de obra. Agradezco la aclaración.
Buen día Janet,
efectivamente es como comentás, no se especifica en ningún lado que tengan que empezar inmediatamente luego de finalizadas las precedentes, pero tampoco se especifica que existan otros factores que requieran demoras adicionales (como disponibilidad de materiales, mano de obra, condiciones climáticas). En el modelo propuesto, lo único que se necesita para empezar una tarea es que todas las precedentes hayan finalizado; entonces no es muy claro qué motivo podría hacer que se demorara adicionalmente una tarea, ni qué plazo tendría esa demora (podría ser un tiempo infinito).
La hipótesis más razonable parece ser la de no introducir esas demoras injustificadas y arbitrarias.
De todas formas, como cualquier ejercicio de modelado, ustedes pueden hacer las hipótesis adicionales que les parezcan más justificadas o más útiles en relación a la letra -las tienen que dejar claramente especificadas en el informe, con su fundamentación (no existe "el modelo correcto" para una realidad, sino un modelo adecuado para ciertos fines, y que se puede usar porque hay ciertos datos disponibles para la instancia que se quiere resolver). También se puede resolver el ejercicio con las hipótesis más simples, y dejar en las conclusiones un comentario sobre otras hipótesis diferentes que podrían agregarse, o más complejidad a tener en cuenta, y cómo esto cambiaría o no el modelo usado.
Muchos saludos
Héctor