Práctico

Práctico

de Santiago Santana Deniz -
Número de respuestas: 9

Buenas tardes,

Quería consultar si existe la posibilidad de agregar un horario de clase práctica en modalidad virtual, ya que los horarios actuales me resultan de difícil acceso. Esto se debe no solo a la disponibilidad horaria, sino también a mi zona de residencia, lo que implica un tiempo de traslado considerable hacia la institución.

Además, quisiera saber si es posible seguir las clases teóricas a través de OpenFing.

Agradezco su tiempo y quedo a la espera de su respuesta. Disculpen las molestias.

Saludos cordiales.

En respuesta a Santiago Santana Deniz

Re: Práctico

de Gastón Ezequiel Cano Texeira -

Buenas!

Estoy en la misma situación que el compañero y una clase practica virtual nos vendría muy bien. 

Saludos,

 Gastón

En respuesta a Santiago Santana Deniz

Re: Práctico

de Mauro De Souza Rodriguez -
Buenas, me sumo a la petición, por ahí cambiar el presencial de los viernes a virtual sería una buena idea
En respuesta a Mauro De Souza Rodriguez

Re: Práctico

de Sergio Nesmachnow -
Hola,

Estuvimos conversando sobre este asunto con el equipo docente.

En resumen, coincidimos en que un "práctico virtual" no se corresponde con la metodología del curso.
La idea del práctico es que los estudiantes puedan trabajar en los ejercicios propuestos, se enfrenten a los problemas, intenten resolverlos y puedan realizar consultas a los docentes para ser guiados hacia la comprensión de los principales conceptos que permiten resolver los problemas propuestos. Esta instancia de abordar los problemas e intentar resolverlos es fundamental y de acuerdo con las estadísticas que recolectamos en el curso 2024, existe una muy alta correlación entre la participación activa en las clases de práctico y los resultados exitosos del curso (exoneración y aprobación de curso y examen). Entendemos que una instancia no presencial no puede garantizar el trabajo guiado de los estudiantes, no permitiría una interacción fluida con los docentes y posiblemente solo duplique instancias expositivas que ya disponen en el material del curso.

Para quienes no vendrán a la clase de presentación de hoy, les explico que el curso tiene un fuerte componente presencial, que es la base de su metodología de enseñanza. Los insto a participar lo más activamente posible en todas las instancias del curso para que puedan consultar a los docentes,. compartir experiencias e ideas de resolución con los compañeros y de ese modo contribuir a una mejor experiencia de aprendizaje. Sistemas operativos no es uno de los cursos más sencillos de la carrera, porque presenta conceptos nuevos para los estudiantes y en especial un paradigma de programación diferente al que han visto en la carrera (la programación concurrente). Sin embargo, los resultados muestran que con una dedicación semanal acorde a la prevista en el programa del curso (8 horas de clases presenciales y 5 horas de estudio y resolución de ejercicios en modalidad no presencial por semana), es plenamente factible para los estudiantes adquirir los conocimientos previstos y aprobar el curso.

Durante el desarrollo del curso evaluaremos introducir instancias esporádicas o no periódicas de otras herramientas, como las clases de consulta o la inclusión de algún material complementario para temas específicos, que se planteen como necesarios para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje.

Saludos
SN
En respuesta a Sergio Nesmachnow

Re: Práctico

de Santiago Santana Deniz -
Buenas tardes,

Muchas gracias por su respuesta y por la información brindada. Quisiera señalar que en la edición 2023 se atendió una solicitud similar, optándose por realizar el práctico de los viernes a las 20:00 en modalidad híbrida (presencial con soporte para seguimiento virtual). ¿Sería posible considerar la misma modalidad para esta edición?

Agradezco de antemano su atención y quedo a la espera de su respuesta.

Cordialmente,
Santiago
En respuesta a Santiago Santana Deniz

Re: Práctico

de Sergio Nesmachnow -
Hola,

La realización de prácticos en modalidad no presencial no forma parte de la metodología de enseñanza propuesta para el curso.
Durante la pandemia se procedió de ese modo por disposiciones reglamentarias de la Universidad (no se podían realizar actividades presenciales) y la que comentas de la edición 2023 correspondió a una iniciativa personal de un docente del curso (que ya no se encuentra en el equipo docente).

Más allá de que consideramos que la metodología a aplicar en una clase de práctico no presencial no contribuiría a una correcta práctica y aplicación de los conceptos por parte de los estudiantes, guiados por los docentes (correspondería más a una clase expositiva, con poca participación activa de los estudiantes), la realidad es que tampoco contamos con la cantidad necesaria de docentes como para agregar una nueva actividad en modalidad no presencial.
El número de estudiantes se incrementa cada año y el equipo docente está enfocado en mejorar la calidad de la enseñanza y motivar a los estudiantes a que tengan una mayor participación, dado que como comenté en la clase introductoria del pasado jueves, quienes siguen el curso en general exoneran o salvan el examen ... y el real problema es que solamente del orden de 30% de los inscriptos realizan un correcto seguimiento del curso. Por este motivo les insisto (y lo seguiré haciendo durante todo el curso) a que participen activamente, asistan a las clases de teórico, asistan a las clases de práctico, participen en los prácticos puntuados, asistan a las clases de consulta, se comprometan a dedicar el tiempo esperado al seguimiento del curso (en modalidad presencial y no presencial), se enfrenten a los ejercicios, consulten a los docentes, compartan ideas con los compañeros, porque realmente estoy convencido que esa es la mejor manera de asegurar un correcto procedimiento de aprendizaje y tener mayores posibilidades de finalizar de modo exitoso el curso.

Saludos
SN