Examen Diciembre 2024. Notas Numéricas

Examen Diciembre 2024. Notas Numéricas

de Bruno Alejandro Casco Alarcon -
Número de respuestas: 7

Buenas, me gustaría pedir si también pueden subir las notas de cada examen, es decir cuando sacamos entre 0 y 100. Para tener una mejor idea de como nos fue.

Desde ya muchas gracias y saludos.

En respuesta a Bruno Alejandro Casco Alarcon

Re: Examen Diciembre 2024. Notas Numéricas

de Federico Rivero -
Hola Bruno!

No tenemos una puntuación entre 0 y 100 para subir, el resultado del examen es conceptual. Un ejercicio correctamente resuelto y dos preguntas equivalen a un 6. Luego, si ese problema o las preguntas tienen errores la nota puede bajar hasta 3 e igual aprobar (se sobreentiende que los errores en cuestión son tales que no inhabilitan el problema o las preguntas). Responder más preguntas o un segundo problema correcto puede aumentar la nota hasta 12.

Los no aprobados se marcan con 0, independientemente de qué tan lejos o cerca de la aprobación estén. Esto ha sido así históricamente. En dicho caso, se deben mirar las correcciones para tener una noción de qué tan cerca se estuvo. En la muestra se puede dar una devolución más elaborada o responder dudas especificas que tengas.

Saludos,
Federico
En respuesta a Federico Rivero

Re: Examen Diciembre 2024. Notas Numéricas

de Iván Andrés Arriola Turné -
Algo positivo del curso de Arquitectura de Computadoras es la calificación conceptual, adelantándose a la aplicación de la nueva escala de calificaciones propuesta por el CDC.

Sin embargo, no distinguir en absoluto entre un 0, un 1 y un 2 penaliza de forma indiscriminada a los estudiantes que, aunque no alcanzaron un nivel mínimo de suficiencia, tampoco estuvieron a un nivel muy insuficiente, tratándolos igual que a quienes entregaron en blanco. Esto contradice el espíritu de la nueva escala, que establece niveles diferenciados para los casos de "muy insuficiente" e "insuficiente"​.

Además, argumentar que esta práctica es una decisión histórica del cuerpo docente resulta poco convincente en el contexto de que estamos en el dictado de un nuevo Arquitectura de Computadoras, lo suficientemente diferente para cambiar en cantidad de créditos y tener nuevo código y la inminente implementación de una escala que invita explícitamente a diferenciar entre niveles de desempeño. Según el propio reglamento, los equipos docentes deben explicitar criterios claros y coherentes con los objetivos de aprendizaje para evitar arbitrariedades en la evaluación​.

Finalmente, Bedelía exige que todas las actas de actividades curriculares reflejen ambos sistemas de calificación durante todos los exámenes antes del 27 de enero. ¿En qué categoría conceptual se consideró a los estudiantes con calificaciones menores a 3? ¿Todos fueron calificados como "muy insuficiente"?​ ¿Realmente todos los que sacamos 0 demostramos un rendimiento "muy bajo o nulo"?
En respuesta a Iván Andrés Arriola Turné

Re: Examen Diciembre 2024. Notas Numéricas

de Bruno Alejandro Casco Alarcon -
Apoyo el comentario del compañero. Creo que estaría bueno tener la misma escala de puntaje que en otras materias, es decir, entre 0 y 100. Para que podamos saber que tan cerca estuvimos o no de salvar el examen y por ende que tan bien o mal parados estamos respecto a esta materia.

Creo que poner 0 a todos los que no salvaron el examen es ver igual a (por ejemplo) quien no hizo nada y entregó en blanco, como a alguien que, con el puntaje normal, habría sacado 59. Claramente hay una diferencia importante entre ambos extremos, que creo que se debería reflejar en la nota.
En respuesta a Iván Andrés Arriola Turné

Re: Examen Diciembre 2024. Notas Numéricas

de Luis Guillermo Cuadro Benitez -
Comparto tu opinión.
A mi entender se debería cambiar ese sistema de corrección, sin embargo estoy en conocimiento que todo el departamento (Arquitectura, Sistemas Operativos, y Redes) funcionaron así siempre.
En un contexto donde las reglas de evaluación afectan directamente a las personas, y que es cierto que se ha hecho de esta manera durante mucho tiempo, creo no significa que sea la forma justa, válida o adecuada en la actualidad.
Me parece que este sistema en lugar de motivar al estudiante, genera el efecto contrario, desmotivándolo.

Saludos
En respuesta a Luis Guillermo Cuadro Benitez

Re: Examen Diciembre 2024. Notas Numéricas

de Gonzalo Tejera -
Hola. Espero que este estén bien. Hemos recibido sus comentarios en lo que se refiere al formato y la forma en que se presentan las notas de los exámenes y nuevamente agradecerles que compartan sus inquietudes.

Como menciona Iván, la escala cambió este año y sólo se cuenta con dos valores de insuficiencia, los cuales se aplicarán según lo establecido. No obstante, considero que estos dos valores no son suficientes para reflejar qué tan cerca estuvieron de aprobar. Para ello, contamos con correcciones que intentamos sean claras, el intercambio de comentarios en EVA a través del recurso creado para este fin, y la muestra.

Les invito a seguir compartiendo elementos que nos permitan continuar mejorando.

Saludos, Gonzalo
En respuesta a Gonzalo Tejera

Re: Examen Diciembre 2024. Notas Numéricas

de Bruno Alejandro Casco Alarcon -
Buenas, gracias por la respuesta.

Estoy de acuerdo con que la escala actual es demasiado ambigua y no refleja que tan cerca estuvimos o no de aprobar. Sin embargo, considero que las correcciones no siempre ayudan a aclarar dicho aspecto.

Por ejemplo: Yo en la pregunta 4 del examen de Diciembre, hice correctamente (comparando con la solución) la parte a, la cual me llevó unos 15 minutos de trabajo pero pude realizarla. Sin embargo la parte b no la pude hacer por falta de tiempo para pensar y desarrollar lo pedido.

Lamentablemente, como dicha pregunta estaba incompleta, en lugar de darme puntos parciales por lo que si hice bien de la parte a (como, personalmente e visto que todas las otras materias que cursé antes de esta hacían). Directamente no me corrigieron nada de dicho ejercicio.

Considero que "ignorar" de esa forma el trabajo y esfuerzo de un estudiante (que si bien no realizó el ejercicio completo, si hizo parte de el mismo y debería ser evaluado) puede llegar a frustrar y desanimar de cara a futuras evaluaciones.

Espero que puedan tomar en cuenta estos comentarios. Desde ya muchas gracias y saludos.
En respuesta a Bruno Alejandro Casco Alarcon

Re: Examen Diciembre 2024. Notas Numéricas

de Gonzalo Tejera -

Hola. No dejamos de corregir porque no llegue a ser una pregunta completa.

Se corrige absolutamente todo lo que entregan y se marcan los errores. Habilitamos el recurso para que nos hagan llegar sus comentarios y dudas, que contestamos y aclaramos al detalle, y si eso no fuera suficiente está la instancia de muestra.

Así mismo, a través de estos intercambios tomamos nota para incorporar algunas prácticas que pueden ayudar a sus aprendizajes-

Saludos, Gonzalo