2do parcial - 1er semestre 2019 - Ej 1

2do parcial - 1er semestre 2019 - Ej 1

de Nazarena RostãN Revetria -
Número de respuestas: 2

Hola, tengo una duda en la parte c del primer ejercicio de este parcial. Por qué dice que la corriente generada en la espira es nula cuando la corriente es máxima en el conductor? De dónde lo deduce?

Yo había calculado que la fuerza en los dos trozos de espira perpendiculares al conductor si se anulaban, pero después los que estaban paralelos quedaban diferentes, porque el campo que actúa en ellos depende de b y de b + a, entonces por eso no se anulaba 


En respuesta a Nazarena RostãN Revetria

Re: 2do parcial - 1er semestre 2019 - Ej 1

de Julia Alonso -
Hola Nazarena,
el campo B que atraviesa la espira es B(r,t), es decir, es función de la distancia al hilo conductor (r) y también es función del tiempo (a través de la corriente por el hilo conductor i(t)). Al calcular el flujo de B a través de la espira, resulta proporcional a la corriente i(t), por lo que al hallar la fem como derivada temporal de ese flujo (a menos del signo), resulta la fem proporcional a la di/dt. La corriente inducida por la espira, Iesp, es esa fem dividido la resistencia R, por lo que Iesp(t) resulta proporcional a di/dt, siendo i(t) la corriente por el hilo. De allí que, cuando la corriente por el hilo es máxima, di/dt=0, resulte que Iesp=0 en ese mismo instante. En el instante en que no hay corriente por la espira, la fuerza magnética sobre ella es nula (es nula en cada tramo en ese instante porque Iesp=0)
Espero te resulte de ayuda.
Saludos,
Julia.