Practico 8 Ejercicio 5 ii

Practico 8 Ejercicio 5 ii

de Diego Fernando Silveira De La Sierra -
Número de respuestas: 2

Buenas, no se que estoy razonando mal la verdad pero no me coinciden las respuestas.

Tenemos la velocidad del estudiante respecto a la canoa (v.e.c), la cual es de 3 m/s, y tenemos que esta velocidad es igual a la velocidad del estudiante respecto al agua (v.e.a) + la velocidad de la canoa respecto al agua (v.c.a), esto porque en el referencial de la canoa ella esta quieta y ve que el estudiante se mueve a la velocidad que el tenga mas a la que tambien se aleja la canoa, de aca despejo, v.e.a = v.e.c - v.c.a
ahora si enchufo esto en la ecuacion de cantidad de movimiento me da cualquier cosa, la ecuacion quedaria: 

80(v.e.c - v.c.a) + 20(v.c.a) = 0

(encima nisiquiera es del tema del practico mi dudinha jejeje...)

En respuesta a Diego Fernando Silveira De La Sierra

Re: Practico 8 Ejercicio 5 ii

de Nicolás Casaballe -

Hola, Diego. Te dejo un esquema que tal vez puede guiarte en tu razonamiento. En realidad lo que estás diciendo no es completamente incorrecto, y se me ocurre que el resultado al que llegas no te convence por un problema en que no está quedando clara la diferencia entre los vectores de velocidad y sus componentes en tu sistema de ejes.


Como "ayuda-memoria" en el diagrama puse que la velocidad absoluta de un objeto es igual a su velocidad relativa sumada a la velocidad del sistema relativo. Importante recordar que se trata de una suma vectorial y que la designación de cuál es el sistema absoluto y cuál es el relativo es arbitraria.

Yo diría que revises bien los signos en tu planteo y en particular que establezcas, antes de hacer las operaciones, si a lo que le estás llamando v.c.a. es 

(i) el vector de velocidad, 

(ii) la componente del vector velocidad o 

(iii) el módulo de la velocidad de la canoa con respecto al agua.

Todas las opciones son válidas si tomas en cuenta los signos correctos en el planteo. Si ves que te resulta muy confuso, yo recomendaría optar por escribir todas las ecuaciones en forma vectorial al comienzo y luego pasar a utilizar los vectores escritos mediante vectores unitarios (i, j, etc.).

Suerte!!

NC

En respuesta a Nicolás Casaballe

Re: Practico 8 Ejercicio 5 ii

de Diego Fernando Silveira De La Sierra -
Buenas lo pude hacer como dijiste, planteando las cantidades como vectores, creo que mi error estuvo en trabajar con los modulos de las velocidades y relacionar eso con cantidad de movimiento cuando en realidad por definicion la cant. mov. trata con cantidades vectoriales, saludoss.