Indicaciones - Evaluación individual parcial

Indicaciones - Evaluación individual parcial

de Cecilia Apa -
Número de respuestas: 2

Estimados,

La evaluación individual parcial la tendremos mañana jueves 8:30 en formato virtual a través de un cuestionario de EVA. El cuestionario consistirá de un conjunto de preguntas con respuesta libre (abierta) que deberán responder en el cuadro de texto indicado. Durante la evaluación no está permitido el uso de material ni interactuar con otras personas durante la realización de los cuestionarios. Se permite utilizar solamente los dispositivos (teléfono, tableta, computadora) necesarios para realizar la prueba (conexiones a Zoom y EVA).

La evaluación se dividirá en 3 momentos:

  • 8:30 a 8:45: preparación de la sala en Zoom, control de identidad (tengan cédula a mano) y respuesta a dudas.
  • 8:45 a 9:45: realización de la evaluación mediante un cuestionario por EVA.
  • 9:45 a 10:00: tiempo adicional en caso de algún inconveniente o atraso.

La evaluación consistirá en un conjunto de preguntas con respuesta libre (abierta) que deberán responder en el cuadro de texto indicado. Durante el parcial no está permitido el uso de material ni interactuar con otras personas durante la realización de los cuestionarios. Se permite utilizar solamente los dispositivos (teléfono, tableta, computadora) necesarios para realizar la prueba (conexiones a Zoom y EVA).

Los temas a evaluar son los dados en el curso hasta Focus Groups.

Pautas generales:

El cuestionario estará disponible exclusivamente en el horario asignado. Al instante de cierre del cuestionario, si el estudiante no ha enviado las respuestas, el sistema enviará automáticamente lo que haya hecho hasta ese momento. Una vez que se envió la respuesta a una pregunta, no se podrá realizar nuevamente (un intento como máximo).

El cuestionario tiene navegación secuencial, esto implica que el estudiante solo puede navegar hacia la siguiente pregunta, no puede ir hacia adelante y hacia atrás. Por tanto, no puede dejar preguntas para responder después o ir mejorando respuestas. 

El orden de las preguntas se baraja por cada estudiante (intento de realización del cuestionario).

Se le recomienda al estudiante escribir las respuestas a las preguntas en un editor de texto local y luego pegarlas en el formulario al momento de enviar la respuesta. Esto evitará que ante problemas de conexión se pierdan respuestas escritas directamente en el formulario de EVA.

No se responderán dudas de letra durante el desarrollo de la prueba. En caso de que haya dudas en la interpretación de la letra de un ejercicio, se recomienda asumir las hipótesis más razonables y listarlas como parte la solución entregada (no listar cosas que ya están dichas en la letra).

No se aceptarán envíos fuera de los horarios de los cuestionarios ni por fuera de la plataforma EVA (por ejemplo, por mail a un docente).

El cuestionario toma preguntas de un banco de preguntas aleatorias. Por lo tanto, a diferentes estudiantes se les presentarán diferentes versiones de las preguntas

Protocolo a seguir en caso de problemas de conexión:

Si el estudiante experimenta problemas de conexión (o problemas técnicos) que le impiden progresar con la realización del cuestionario, mantener la cámara encendida, o algún otro requerimiento necesario para la evaluación, deberán enviar un correo a ceapa@fing.edu.uy comentando los problemas experimentados. Los docentes luego evaluarán si se invalida o no el intento de desarrollo del cuestionario y la posible toma de un oral en su defecto.

Total de puntos del cuestionario: 100 puntos (representa un 40% de la evaluación total del curso).  El puntaje por pregunta varía entre 30 y 6 puntos.

Tiempos de resolución estimados:

Las preguntas tienen puntajes variables y por tanto tiempos de resolución diferentes. Se estiman unos 6 minutos por cada pregunta de 10 puntos. Este tiempo es una guía para el estudiante. Cada estudiante será el encargado de administrar su tiempo en la evaluación de la forma que le resulte más conveniente.

Consideraciones generales sobre la interacción a través de Zoom: 

  • Es obligatorio que todos los estudiantes estén conectados vía Zoom. 
  • La conexión deberá contar con cámara, la cual deberá estar encendida en todo momento, enfocada hacia el estudiante.
  • El micrófono debe mantenerse apagado.
  • Todos los estudiantes deben mantenerse visibles hasta el final del cuestionario, aunque hayan finalizado antes.
  • Cada estudiante deberá configurar su identificación en Zoom con “Apellido, Nombre”.
  • La prueba de un estudiante se podrá invalidar si se pierde la conexión (o la cámara está deshabilitada) durante más de 5 minutos. En este sentido, es fuertemente recomendable que se vaya al baño antes del comienzo de la evaluación.

Saludos,
Cecilia.

En respuesta a Cecilia Apa

Re: Indicaciones - Evaluación individual parcial

de Cecilia Apa -
Estimados,

Como mañana va a estar en mantenimiento el EVA de 9:00 a 10:00 am cambiamos la toma de la evaluación parcial para el jueves 16/05 a las 8:30 (horario de clase).

Muchas disculpas por los cambios a último momento y por las molestias ocasionadas.

Saludos,
Cecilia.
En respuesta a Cecilia Apa

Re: Indicaciones - Evaluación individual parcial

de Cecilia Apa -
Estimados,

Paso por aquí para recordarles que la toma de la evaluación parcial la realizaremos este jueves 16/05 a las 8:30 (horario de clase). En la sección "Ejemplo de preguntas para la evaluación individual final" van a ver algunos ejemplos de los tipos de pregunta que irán en el parcial. Las que no vamos a tener puntualmente en este primer parcial son las preguntas de reflexión, que las tendremos en la segunda evaluación parcial (al final del curso).

El parcial tiene un total de 60 puntos. Las preguntas varían desde 18 puntos a 4 puntos, dependiendo del nivel de elaboración que se espera de cada una. La pregunta de caso es la que vale 18 puntos, el resto varían entre 9 y 4 puntos. Son 8 preguntas en total.

Cualquier duda me escriben.

Saludos,
Cecilia.