Hola Ayelén,
En el dibujo que adjuntas, el ángulo tita va de
a
, porque se arranca a medir en el "centro" del aro.
En el dibujo que adjuntas, el ángulo tita va de
![-\frac{\pi}{4} -\frac{\pi}{4}](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/8492896a35c5aa251deb1421dd333000.png)
![-\frac{\pi}{4} -\frac{\pi}{4}](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/5bfe598f44c934bc1614ca93501e3d12.png)
Fijate además que es el mismo ángulo que usas cuando proyectas según el eje y multiplicando por
. Es importante que sea el mismo ángulo! Si quisieras integrar entre 0 y
deberías haber proyectado por
.
![cos( \theta) cos( \theta)](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/7848e110f8316af686c16207a920596d.png)
![\frac{\pi}{2} \frac{\pi}{2}](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/9b34f5d950c5128bc0592a9bc952118c.png)
![cos( \theta+algo ) cos( \theta+algo )](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/c6fccd2646530a4d05ac5f6596707ab7.png)
Saludos,
Juliana
Juliana