Unidad temática 2: Teoremas de circuitos

Unidad temática 2: Teoremas de circuitos

de Pablo Monzon -
Número de respuestas: 0

hola!!

¿cómo estuvo el trabajo de la semana pasada?

espero que hayan logrado comenzar a familiarizarse con los elementos básicos de los circuitos con los que vamos a lidiar todo el semestre. en particular, espero que hayan podido entender los siguientes puntos:

- la ley de Ohm para las resistencias y las leyes tensión/corriente para el condensador y la inductancia. 

- las leyes de Kirchhoff como herramienta fundamental de análisis de circuitos. acá capaz pueden tener alguna complicación con los signos de + y - para las polaridades de las tensiones o con los sentidos de las corrientes. hay que trabajar rápidamente esto para que no se vuelva un problema mayor durante el curso.

- el método de las mallas y el métodos de los nudos como algoritmos de resolución de circuitos, para no plantear más ecuaciones que las necesarias.

- el principio de superposición como estrategia de análisis de circuitos lineales con múltiples fuentes independientes. 

- el abrodaje "supongo/verifico" para analizar circuitos con diodos.

- el "divisor de tensión" y el "divisor de corriente", que aparecerán a cada rato durante el curso.

si hay cosas que todavía no están del todo clara, vuelva a ver alguno de los videos, consulten en el foro o en las clases y no se queden con dudas!!

¿qué vamos a hacer esta semana?

vamos a cononcer algunos teoremas de uso común en el análisis de circuitos, que se conocen por el nombre de sus autores: Thévenin, Norton y Tellegen. como todo teorema, tienen hipótesis, tesis y demostración. mírenlas bien. la idea es que los vamos a usar, pero sabiendo bien cuándo podemos usarlos y por qué!!

la consigna de la semana es la siguiente:

  • Realizar una de las lecturas sugeridas
  • Ver los videos 1, 2, 3
  • Hacer los ejercicios 1-a) y 1-b) de la hoja de ejercicios.
  • Ver el video 4 .
  • Continuar con la hoja 2 de ejercicios (y terminarla para el sábado).
  • Participar de la clas del miércoles.
  • Participar de las clases de ejercicios, consultas, foros y clases de apoyo.
  • Contestar el cuestionario de autoevaluación.
saludos cordiales,
pablo