Si tengo un gas dentro de un cilindro con un pistón, cuando el gas se expande, desde el punto de vista del gas, el gas ejerce un trabajo positivo o negativo?
Hola, primero que nada, si se expande contra el vacio el gas no haría trabajo alguno. ![W=0 W=0](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/71c838cdc17592e47d6691e8b4e060be.png)
Obviando ese caso, siempre calculamos el trabajo con
y
.
![W=0 W=0](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/71c838cdc17592e47d6691e8b4e060be.png)
Obviando ese caso, siempre calculamos el trabajo con
![\Delta U=Q+W \Delta U=Q+W](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/4714acae676b20f8f39dfa42d659fddc.png)
![W=-\int Pdv W=-\int Pdv](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/85ba35fe04ee678acdb8cc1f9643e08b.png)
Hay otras formulas de trabajo, pero esas son para casos especiales y no las voy a listar acá.
Usando esas formulas, según el Resnick-Holliday conseguís siempre el trabajo hecho sobre un gas. En la mayoría del curso cuando hablamos del trabajo hablamos del trabajo hecho sobre un gas. Si se expande el trabajo hecho sobre el gas es
y si se contrae el trabajo hecho por el gas es
.
![W W](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/61e9c06ea9a85a5088a499df6458d276.png)
![W>0 W>0](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/59a289fd8e71210cb5c6104b70258f87.png)
Ahora bien, en la prueba puede que te pida el trabajo hecho por el sistema (o sea por el gas). Si es así realizás los calculos como siempre, con las formulas de arriba y al final tras conseguir
solo le cambias el signo. Eso es porque si el gas se expande desde el punto de vista del gas, el trabajo hecho por el gas es
y si se contrae el tabajo hecho por el gas es
.
![W W](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/61e9c06ea9a85a5088a499df6458d276.png)
![W>0 W>0](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/59a289fd8e71210cb5c6104b70258f87.png)
![W W](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/61e9c06ea9a85a5088a499df6458d276.png)
Un ejemplo de eso es es el ejercicio 2 parte D del 2do parcial del primer semestre de 2021.
Ahí te pide de trabajo realizado por el gas sobre el ambiente. Al hacer el diagrama PV en la parte C ya vamos a saber que se contrae. Si calculamos el trabajo como es ususal nos va a dar
, pero eso es el trabajo realizado sobre el sistema, no el hecho por el sistema sobre el ambiente. En ese caso es simplemente cuestión de escribir
.
![W=1254 J W=1254 J](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/3d6535807bf096852621e663f2256368.png)
![W=-1254 J W=-1254 J](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/76bbc1ac1cd37721985c861d9939a21d.png)
Es medio confuso, pero espero que con esto se entienda. Acá está el Resnick-Holliday, sobre trabajo en gases habla desde la página 572 (del libro, no del PDF)
Por algún motivo no se renderizó correctamente el código Latex de los trabajos. Copio los parrafos con error pero ya corregidos.
Usando esas formulas, según el Resnick-Holliday conseguís siempre el trabajo hecho sobre un gas. En la mayoría del curso cuando hablamos del trabajo hablamos del trabajo hecho sobre un gas. Si se expande el trabajo hecho sobre el gas es W<0 y si se contrae el trabajo hecho por el gas es W>0
Ahora bien, en la prueba puede que te pida el trabajo hecho por el sistema (o sea por el gas). Si es así realizás los calculos como siempre, con las formulas de arriba y al final tras conseguir W solo le cambias el signo. Eso es porque si el gas se expande desde el punto de vista del gas, el trabajo hecho por el gas es W>0 y si se contrae el tabajo hecho por el gas es W<0