Pregunta de ingeniería de teletráfico

Pregunta de ingeniería de teletráfico

de Pablo Andres Vazquez Saravia -
Número de respuestas: 2

En un troncal SIP calculamos el número de canales necesario para alcanzar cierto objetivo. Usamos el número n para calcular ancho de banda necesario, y supongo que también para dimensionar servidores (cantidad de instancias de codecs etc), pero en la práctica, ¿es también un límite administrativo que impone el operador? es decir, si contrato 23 canales, ¿el operador descarta la llamada 24?

Después, quisiera discutir las condiciones del problema del parcial 2021, que queda influnci

En respuesta a Pablo Andres Vazquez Saravia

Re: Pregunta de ingeniería de teletráfico

de Jose Joskowicz -
Los operadores ofrecen paquetes comerciales de SIP trunks según la cantidad de canales.
En Uruguay, ANTEL ofrece servicios de 8, 15, 30, 45, ... canales (ver https://www.antel.com.uy/empresas/fija/planes/troncal-sip)
Cuando todos los canales están ocupados, los nuevos intentos de conexión se bloquean.

Quedó cortada la pregunta respecto del parcial 2021...


En respuesta a Jose Joskowicz

Re: Pregunta de ingeniería de teletráfico

de Pablo Andres Vazquez Saravia -
Gracias José. Quedó muy claro.

La segunda pregunta es en realidad plantear la discusión de ese problema, donde hay que dimensionar un sip trunk, con un call center detrás, con una cola de espera. Si se dimensiona el sip para el 99% de no descarte, queda mas chico que la cola con el 99% sin espera. Si se iguala el sip a la cola, queda una cantidad de llamadas en cola muy chica (cambia las hipótesis de la cola). Está claro que la idea es plantear ese tipo de discusiones en la respuesta, pero me pregunto si hay algún tipo de criterio de dimensionamiento para esos casos de un sistema en cascada detras del otro.