7.2

7.2

de Nataly Melanie Ruber Maimo -
Número de respuestas: 4

hola me quedaron algunas dudas de este ejercicio:

en la parte a) para resolverlo se me había ocurrido plantear la energía interna como ΔU=n*c*ΔT, con n los 4,43 moles, ΔT es 62,4K, y c no te aclara mucho si es a P cte o V cte. Con V cte me da cv=5R/2 y con P cte me da cp=7R/2. En el primer caso me da ΔU=5.7kJ y en el segundo me da ΔU=8kJ, ninguna de las opciones es 5,63kJ pero la primera se parece un poco, pero no entiendo cómo me daría cuenta que es a V cte, y tampoco capto por qué no me da más parecido

La energía tampoco me da exacta, usando (3/2)nRΔT para la traslación y (2/2)nRΔT para la rotación, así que creo que mi problema está en el n, pero no sé por qué

En la última parte es plantear ΔU=Q+W y despejar Q, el tema es que me da correcto si uso el trabajo para presión cte, lo cual se contradice con la parte a)

????

En respuesta a Nataly Melanie Ruber Maimo

Re: 7.2

de Rodrigo Silva Rocha -
En respuesta a Rodrigo Silva Rocha

Re: 7.2

de Juan Young -
En respuesta a Juan Young

Re: 7.2

de Emiliano Benjamin Guarteche Pastorino -

Buenas, estaba revisando este ejercicio y no entiendo como saber si estamos a V cte o a P cte. La parte A la hice considerando P cte, con la ecuación delta U = Q - P. delta V. El Q lo calcule como Qp=n.Cp.delta T y el delta V lo saque de la ecuación ideal de los gases. Llegue al mismo resultado pero no se si fue casualidad o si ambas formas de hacerlo están bien. Si debía hacerlo con V=cte, podrían aclararme como darme cuenta que estoy en esas condiciones en base a la letra del ejercicio? Gracias

Adjunto cdv_photo_1688392871_20230703110168.jpg
En respuesta a Emiliano Benjamin Guarteche Pastorino

Re: 7.2

de Rodrigo Silva Rocha -

Hola, primero hay que aclarar que ΔU siempre se puede calcular como ΔU=n*Cv*ΔT si conoces esos datos. Incluso si es a P ctte, ΔU siempre se calcula con Cv.

Segundo, la letra te dice ¨[...]bajo condiciones de presión atmosférica¨, es decir que durante todo el proceso de ganar tempratura el sistema está a P ctte.

Tercero, en este ejercicio es innecesario involuctar la ecuación ΔU=Q+W, aunque podes hacerlo y como en este caso sucedio, llegaste al resultado correcto. El motivo por el que llegaste al resultado correcto es que cuando haces ΔU=n*Cp*ΔT-P*((n*R*ΔT)/P) ahí se te tachó el P y Cp=(7/2)*R te queda ΔU=n*ΔT((7/2)*R-R), y eso es ΔU=n*ΔT*Cv ya que Cv=(7/2)*R-R=(5/2)*R
Entonces llegaste con más pasos de los necesarios a que ΔU=n*Cv*ΔT

No digo que esté mál, pero en el parcial/escrito te podes marear o errarle a algo y perder puntos de forma innecesaria.