Habilidades digitales - opción de proyecto final

Habilidades digitales - opción de proyecto final

de Guillermo Trinidad -
Número de respuestas: 0

Es una alegría para nuestro equipo contar con esta oportunidad ya que nuestros estudiantes (Curso Habilidades Digitales - INEFOP/FBL), luego de la participación en los talleres de robótica - en el marco de Sumo Uy en PTIC - quedaron sumamente motivados con la continuidad formativa en el área. 

A nivel de horarios, y dada la flexibilidad que plantean, queríamos consultar si hay posibilidades de que en vez de 4 semanas - 3hs semanales, puedan ser 2 semanas - 6hs semanales, coordinando de ser posible para las dos primeras de noviembre (del 3/10 al 14/10). Esta propuesta de agenda se basa en que nuestro curso termina el 18-11-22 y por ende antes de iniciar talleres con ustedes, los docentes deben dejar todo muy preparado de cara al cierre del curso.

Info sobre el grupo y el curso:

Curso: Habilidades Digitales para la Industria y el Comercio - capacitación para jóvenes en situación de discapacidad del barrio Cerro y aledaños. 

Proyecto: RIDE 1121 cofinanciado entre el INEFOP y la Fundación Bensadoun Laurent (quien trabaja por la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad).

Ubicación del Curso: Haití 1590 - Centro Cultural del Parque Tecnológico Industrial del Cerro (1er piso del Edificio Verde).

Horario habitual: martes a viernes de 10:30 a 13hs.

 

Descripción:

 

El curso cuenta con dos capacitaciones principales: una específica en alfabetización digital (Creación de contenido digital. Comunicación y Colaboración. Seguridad digital. Resolución de problemas) y otra transversal vinculada a competencias blandas y Práctica Laboral, en la cual se realizan múltiples intercambios con empresas.


Se trata de un grupo diverso conformado por 15 jóvenes de entre 17 y 29 años, en diferentes situaciones de discapacidad (visual, auditiva, motriz, psicosocial e intelectual) y con diferentes trayectorias educativas (desde primaria completa hasta bachillerato con formación terciaria en informática). 
Todas las clases en el marco de este proyecto están acompañadas por una asistente personal, quien trabaja en apoyo a docentes y estudiantes, para que los estudiantes accedan a los contenidos correctamente, contemplando las diferentes situaciones de discapacidad. Por otro lado, las personas con discapacidad auditiva cuentan con intérprete en Lengua de Señas (LSU) y el estudiante con discapacidad visual (ceguera) cuenta con su lector de pantalla en pc, logrando una participación autónoma.