defensa de la Tesis de Maestría de Mariana D’Agosto, Martes 19 de Juli, 18:30

defensa de la Tesis de Maestría de Mariana D’Agosto, Martes 19 de Juli, 18:30

de Alvaro Giusto -
Número de respuestas: 0

Estimados:
Los invitamos a la defensa de la Tesis de Maestría de Mariana 
D’Agosto, que tendrá lugar el próximo Martes 19 de Julio a las 18:30 
en el Salón 502 (Piso 5) de la Facultad de Ingeniería.
El Tribunal estará formado por César Briozzo, Ignacio Afonso, Andrés 
Cardozo y Rafael Hirsch.
Adjunto más abajo el resumen de la Tesis.
Cordiales saludos:
Michel Artenstein .

Título de la Tesis:
Coordinación de aislación a las descargas atmosféricas en 
instalaciones de alta tensión.

Resumen

El propósito de esta tesis consistió en analizar la coordinación de 
aislación a las descargas atmosféricas en las líneas y estaciones de 
alta tensión (entre 100 kV y 245 kV),tomando como modelos diseños 
típicos de la red de transmisión uruguaya.
Inicialmente se describieron, en términos generales, los conceptos 
generales de un proceso de coordinación de aislación y las principales 
características de las descargas atmosféricas.

La temática se abordó en dos partes.La primera parte se enfocó en la 
coordinación de aislación para las líneas, donde se describieron los 
conceptos principales y los modelos a utilizar. Se desarrolló en 
detalle un ejemplo de aplicación, en que se compararon dos modelos 
distintos de líneas aéreas que difieren en la altura de las torres, la 
disposición de hilos de guardia y el largo de la cadena de aisladores.
Asimismo, para cada línea, se simularon distintos modelos de cadenas 
de aisladores y resistencias de puesta a tierra en la torre donde se 
inyecta la descarga, con la intención de evaluar cómo impactan los 
diferentes modelos en los resultados de las simulaciones y en las 
tasas de falla de la línea, De igual forma, la descarga fue simulada 
de distintas maneras con el mismo fin.
La segunda parte se orientó a la coordinación de aislación para las 
estaciones, donde se desarrollaron dos metodologías distintas.Una de 
ellas consistió en representar la descarga atmosférica como una fuente 
de corriente, aplicada directamente en la línea conectada a la 
estación. La otra, en modelar la descarga de manera simplificada como 
una fuente de tensión. El objetivo de esto fue sopesar los resultados 
obtenidos y elegir así la mejor metodología.Siendo el descargador un 
equipo de vital importancia para la protección de la estación frente a 
fenómenos de alta frecuencia como lo son las descargas atmosféricas, 
fue de interés analizar dos modelos distintos de descargadores para 
evaluar su desempeño en la limitación de las sobretensiones en la 
estación.
Los resultados obtenidos muestran la conveniencia de coordinar la 
aislación de las líneas utilizando modelos muy precisos de la fuente 
de corriente que modela el rayo,las cadenas de aisladores y las 
resistencias de puesta a tierra. En forma análoga, los resultados de 
la coordinación de aislación de la estación muestran diferencias 
importantes entre los resultados obtenidos aplicando una metodología 
simplificada en relación a los resultados obtenidos en base a un 
modelado más preciso.