duda de vínculos

Re: duda de vínculos

de Guzman Hernandez -
Número de respuestas: 0
Hola,
La respuesta que dice Watner (al menos como yo la entendí) no es del todo correcta.
Supongamos que tenemos un plano en la dirección ij y una partícula que está obligada mediante el vínculo a estar en ese plano. La dirección de la normal es NECESARIAMENTE según k. Lo que puede cambiar es como puede ser el sentido de la normal. Ahí hay dos opciones.
1) Vínculo unilateral. Supongamos que la partícula esta apoyada en el plano (cómo una mesa apoyada en el piso). Entonces ahí la normal sólo puede tener un sentido (hacia arriba en el caso de la mesa).
2) Vínculo bilateral: en este caso la normal puede tener cualquiera de los dos sentidos. (para arriba o para abajo)

La diferencia fundamental es con respecto a la posibilidad de desprendimiento. En el caso bilateral, la partícula se mantiene apoyada sin importar lo que suceda. En el caso de vínculo unilateral, la partícula se puede desprender del vínculo. Por ejemplo, si yo agarro e intento levantar la mesa del piso, si hago una fuerza demasiado grande, el piso va a tener que "tirar" de la mesa (hacer fuerza hacia abajo) para mantenerla apoyada. El piso solo puede "empujar" a la mesa (hacer fuerza hacia arriba) porque el vínculo es unilateral. Entonces si yo hago suficiente fuerza puedo desprender a la mesa del piso.

Es crucial para entender esta discusion el hecho de que la Normal es una fuerza reactiva. Esto quiere decir que no la conocemos de antemano, si no que para hallar su valor es necesario resolver (al menos parcialmente) las ecuaciones de Newton.

Espero que esto ayude, de lo contrario no duden en vlver a preguntar.
saludos
Guzman

(Editado por Nicolás Casaballe - envío original jueves, 24 de marzo de 2022, 13:50 - en el punto 2 se trata del vínculo bilateral)