[Obligatorio 3] Ejercicio 1.c parte 4

[Obligatorio 3] Ejercicio 1.c parte 4

de Nicolas Federico Diaz Espinosa -
Número de respuestas: 13
Hola... quisieramos saber que es exactamente lo que se quiere debuguear del demonio ripd... ya que hay 3 comandos de debug que se pueden implementar:

  1. Debug de eventos
  2. Debug de paquetes
  3. Debug de comunicacion de ripd a traves de zebra

Entiendo que lo que se pide es el caso 3, pero en la letra especifica la "información de mensajería" y es un poco ambigüo desde el punto de vista que puede ser cualquier cosa (o inclusive las 3 cosas).

Gracias
En respuesta a Nicolas Federico Diaz Espinosa

Re: [Obligatorio 3] Ejercicio 1.c parte 4

de Leonardo Vidal -
Hola.

El objetivo principal de esta parte del Obligatorio es que identifiquen e interpreten los mensajes RIP que se intercambian entre los routers (tipos, contenidos, secuencia, cadencia, ...) y en este caso, "parados" en r1. Vean qué debug deben "prender" para obtener dicha información.

Slds.
L.
En respuesta a Leonardo Vidal

Re: [Obligatorio 3] Ejercicio 1.c parte 4

de Maria Jose Rabaza Chaves -
supieron grabarlo en un archivo? pq tenemos la misma duda...

gracias
En respuesta a Maria Jose Rabaza Chaves

Re: [Obligatorio 3] Ejercicio 1.c parte 4

de Eduardo Grampin -
dice la letra: 
"Especifique cómo visualizar la información de mensajería de RIP utilizando la utilidad debug del demonio ripd", 

y las opciones son:
events
packet
zebra

decidan cual es la adecuada.

acerca de grabar en un archivo, la configuración 

.../r1/etc/zebra/ripd.conf 

especifica un archivo de log por defecto, pueden copiar la información al archivo pedido, o especificar uno diferente desde la consola de administración de ripd (telnet localhost ripd) en modo enable, con la opción "log file FILENAME".  

En respuesta a Eduardo Grampin

Re: [Obligatorio 3] Ejercicio 1.c parte 4

de Maria Jose Rabaza Chaves -
muchas gracias por tu respuesta! cuando ejecutamos el comando log file ... me da comando inválido... sabes pq puede ser?

gracias
En respuesta a Maria Jose Rabaza Chaves

Re: [Obligatorio 3] Ejercicio 1.c parte 4

de Eduardo Grampin -
estudien la documentación, tienen que pasar a "modo configuración", que permite cambiar la configuración en línea. la alternativa es cambiar el archivo .../r1/etc/zebra/ripd.conf y re-levantar el router. muestro la salida de una sesión de configuración:

Trying 127.0.0.1...
Connected to r1.
Escape character is '^]'.

Hello, this is Quagga (version 0.99.10).
Copyright 1996-2005 Kunihiro Ishiguro, et al.

User Access Verification
Password: 
ripd> en
Password: 
ripd# configure terminal !acá pasé a modo configuración 
ripd(config)# ? !comandos disponibles
  access-list  Add an access list entry
  banner       Set banner string
  debug        Debugging functions (see also 'undebug')
  enable       Modify enable password parameters
  end          End current mode and change to enable mode.
  exit         Exit current mode and down to previous mode
  help         Description of the interactive help system
  hostname     Set system's network name
  interface    Select an interface to configure
  ip           IP information
  ipv6         IPv6 information
  key          Authentication key management
  line         Configure a terminal line
  list         Print command list
  log          Logging control
  no           Negate a command or set its defaults
  password     Assign the terminal connection password
  quit         Exit current mode and down to previous mode
  route-map    Create route-map or enter route-map command mode
  router       Enable a routing process
  service      Set up miscellaneous service
  show         Show running system information
 smux         SNMP MUX protocol settings
  write        Write running configuration to memory, network, or terminal
ripd(config)# log ? !modificadores del comando log
  facility         Facility parameter for syslog messages
  file             Logging to file
  monitor          Set terminal line (monitor) logging level
  record-priority  Log the priority of the message within the message
  stdout           Set stdout logging level
  syslog           Set syslog logging level
  timestamp        Timestamp configuration
  trap             (Deprecated) Set logging level and default for all
                   destinations
ripd(config)# log file ? !como se usa log file
  FILENAME  Logging filename

En respuesta a Eduardo Grampin

Re: [Obligatorio 3] Ejercicio 1.c parte 4

de Cristiano Coelho De Asis -
La letra dice que se debe guardar en un archivo .cap, deberiamos usar tcpdump ademas del debug? Que necesidad de hacer la salida .cap si el wireshark igual no va a poder abrirla?

Entonces es correcto copiar el log generado a la carpeta a donde tiene que ir?
En respuesta a Cristiano Coelho De Asis

Re: [Obligatorio 3] Ejercicio 1.c parte 4

de Sebastián Sánchez Costa -
Yo tampoco veo por qu'e tienen que ser .cap. Pero su lo abris con un editor de texto ves lo que tiene el log. El log lo podes poner en donde quieras eso est'a en el archivo de configuraci'on de ripd.
En respuesta a Sebastián Sánchez Costa

Re: [Obligatorio 3] Ejercicio 1.c parte 4

de Cristiano Coelho De Asis -
Aún asi, modificando el archivo de configuracion o utilizando la consola, al poner log file /hosthome/nombre.cap siempre salta un error de que no se encuentra el archivo, por mas que este ya este creado anteriormente, por lo que la unica opcion fue utilizar la direccion por defecto y luego copiarlo. Pero alguna idea por que pasa esto? Seguí el ejemplo puesto mas arriba...
En respuesta a Cristiano Coelho De Asis

Re: [Obligatorio 3] Ejercicio 1.c parte 4

de Eduardo Grampin -
disculpen, efectivamente hay un error en la extensión del archivo de log que se pide en este apartado; normalmente .cap se utiliza para capturas con tcpdump/wireshark.
En respuesta a Cristiano Coelho De Asis

Re: [Obligatorio 3] Ejercicio 1.c parte 4

de Gabriel Alejandro Tejera Gonzalez -
Creo que el mensaje no dice que no encuentra el archivo, dice que no puede abrirlo. Es por temas de permisos.
Desde la maquina virtual interna (r1):
chmod 777 /hosthome/
Son permisos excesivos, pero luego funciona.

Saludos.