2do parcial 2016, ej2 parte b.

Re: 2do parcial 2016, ej2 parte b.

de Nicolás Casaballe -
Número de respuestas: 0
Buenas, Romina. De hecho el cálculo del tensor de inercia es correcto. Es cierto que existen algunas simplificaciones que sólo se aplican cuando el punto para el cálculo de momentos está en el sistema de referencia solidario al rígido, pero no en tu planteo no usas ninguna de esas simplificaciones.

El cálculo del producto del tensor de la barra AB con la velocidad angular lo encuentro correcto, excepto que no llego a distinguir bien los versores del resultado, especialmente cuál es e_r y cuál es e_\rho. Los dos primeros términos deberían ser ambos con e_r y los dos últimos con e_\rho.
Si eso lo tienen bien, al pasar al siguiente renglón aparece un error en el coeficiente de la dirección radial (e_r). Me da la impresión de que se trató de unir los dos primeros términos del cálculo anterior, pero salió mal. También puede haber pasado que en el penúltimo término se haya confundido e_r con e_\rho.

Hace poco también preguntaron por este ejercicio, con una duda muy parecida. Si quieren pueden ver la discusión en https://eva.fing.edu.uy/mod/forum/discuss.php?d=208434

El método de cálculo que están planteando no es incorrecto, y de hecho me parece excelente que investiguen caminos alternativos para asegurarse de estar entendiendo los temas y, además, tener verificaciones independientes de los resultados. Sin embargo, al hacerlo de esta forma llegan a un tensor de inercia más complicado debido a que la traslación de Steiner los lleva a una base que no es de ejes principales. Dado que las cuentas las estamos haciendo a mano, luego puede llevar bastante más tiempo a la hora de resolver los ejercicios en un parcial o examen. Por eso convendría que también practiquen el camino (un poco) más corto, como el de la solución publicada.

No duden en consultar de nuevo si surgen más dudas.
Suerte,
NC