Preguntas 8, 19, 24, 29

Preguntas 8, 19, 24, 29

de Florencia Constanza Finelli Gallo -
Número de respuestas: 3

Buenas, tengo varias dudas sobre por qué fueron incorrectas las respuestas que adjunto a continuación.

Preg 8: Por Teorema de Nyquist "se requiere que la señal analógica sea muestreada al menos dos veces su frecuencia MÁXIMA"; Entonces: si la frec más alta es de 1500Hz, la mejor opción de frecuencia de muestreo es su doble, 3000Hz. ¿Por qué la respuesta correcta fue 6000Hz?

Preg 19: En la misma pregunta se dice que la señal suma es V1+V2. Siendo V1 100Hz y V2 500Hz, ¿por qué no es correcta la respuesta de 600Hz?

Preg 24: Si el ancho de banda es de 50Hz cubre un rango de frecuencias de 0Hz a 50Hz, siendo 50 la frecuencia máxima. Aplicando el Teorema de Nyquist, con 100Hz debería ser suficiente para realizar el muestreo, no entiendo por qué la correcta son 200Hz.

Preg 29: Idem preg 24.







Gracias por su tiempo, saludos.

En respuesta a Florencia Constanza Finelli Gallo

Re: Preguntas 8, 19, 24, 29

de Pablo Daniel Sanchez Posada -
Buenos días Florencia, que tal?

Pregunta 8: la letra te dice cual es la mejor opción. En clase vimos que la frecuencia mínima a la que se debe muestrear es la de Nyquist (doble de la frecuencia máxima). Por lo tanto, si entre las opciones hay una que es mayor a la frecuencia mínima, entonces esa es la mejor opción, por ende la correcta.

Pregunta 19: la suma de señales no resulta en la suma de frecuencias. Esto lo vimos tanto en la clase de señales al principio del semestre, como en la clase correspondiente a la práctica 3 cuando se habló de Fourier. También fue algo que repetimos varias veces en clase y en instancias de consultas. La señal suma es una señal con ambas componentes en su espectro, una en 100Hz y otra en 500Hz en este caso, pero no una única componente en 600Hz.

Pregunta 24 y 29: aplica la misma explicación que para la pregunta 8. 

Espero haber sido claro Florencia.

Cualquier cosa a las órdenes.

Saludos!
En respuesta a Pablo Daniel Sanchez Posada

Re: Preguntas 8, 19, 24, 29

de Florencia Constanza Finelli Gallo -
Sobre la pregunta 8: https://www.youtube.com/watch?v=qDHX7Nvsu2A min 1:12:35 "... el triple de la frecuencia máxima (...) está bien y sin embargo está demás, alcanza con el doble de la frecuencia máxima. Y 20 veces (...) es demasiado, es como matar un mosquito con un cañón."
Entenderás que es bastante ambiguo si en clase se menciona que el triple ya estaría demás, y en el cuestionario la respuesta correcta es el cuádruple de la frecuencia máxima.
En respuesta a Florencia Constanza Finelli Gallo

Re: Preguntas 8, 19, 24, 29

de Pablo Daniel Sanchez Posada -
Florencia, que tal?

Si, entiendo lo que comentas. Sin embargo la pregunta en clase fue diferente. El triple es demasiado porque te están preguntando el mínimo. El mínimo no es el triple, es el doble. El triple es demasiado si estas buscando una frecuencia que te sea apenas suficiente para cumplir con tu objetivo. De hecho Franco repite esto que digo en el video de la clase, min 1:13:02  

La pregunta del cuestionario no apunta al mínimo necesario, sino que a otro aspecto. Si querés muestrear mejor, aumentas la frecuencia de muestreo, superando la mínima necesaria, como se hace en todo sistema real. 

Espero se entienda esto que digo.
Saludos!