Prueba 2, sobre utilidad de semáforos

Prueba 2, sobre utilidad de semáforos

de Guillermo Daniel Toyos Marfurt -
Número de respuestas: 5

Buenas. Adjunto la pregunta en cuestión:

pregunta

Uno no puede resolver todo problema de concurrencia con semaforos? En que sentido los semáforos son menos útiles que los mailbox o el lenguaje ADA? Entendería la respuesta si se sustituye la palabra útil por eficiente, ya que los mailbox permiten resolver muchos problemas de forma más conventiente. Pero útil no refiere a la capacidad de poder resolver un problema?

En respuesta a Guillermo Daniel Toyos Marfurt

Re: Prueba 2, sobre utilidad de semáforos

de Nicolas Martin Suarez Perez -
Me sumo a la pregunta del compañero
No son todos igual de utiles?
En respuesta a Guillermo Daniel Toyos Marfurt

Re: Prueba 2, sobre utilidad de semáforos

de Pablo Ezzatti -
Hola,

en el curso vemos diferentes herramientas para resolver problemas que implican concurrencia. Dentro de estas herramientas, algunas están más orientadas a resolver la concurrencia mediante el acceso a un espacio de memoria (memoria compartida, por ejemplo semáforos y monitores) y otras más orientadas a resolver la concurrencia mediante el uso de “comunicación” (contexto distribuido --no necesitan el acceso a memoria compartida para su uso--, por ejemplo mailbox y ADA). Algunas referencias a estos conceptos se mencionan en las diapositivas de clase (ver, por ejemplo, diapositivas de colas de mensajes –3 y 4– y ADA –3 a 8–).

Independientemente de lo anterior, tomamos nota que estos conceptos no están siendo presentados de forma clara en el curso para poner más énfasis en el material.

saludos
En respuesta a Pablo Ezzatti

Re: Prueba 2, sobre utilidad de semáforos

de Nicolas Aguilera Leal -
Pablo,
Entiendo que las herramientas resuelven la concurrencia de formas distintas, y está claramente explicado en las diapositivas que mencionas. Sin embargo, no entiendo cómo se relaciona eso con su utilidad.
No me queda claro del curso, ni de la pregunta planteada, ni de tu aclaración, cuál es el criterio de utilidad que usaron para determinar que mailbox y ADA son más útiles que semáforos en un contexto distribuido. Si hay algo que no estoy viendo pido disculpas.

Es la opinión del cuerpo docente que esta pregunta está bien planteada? Si no estuviera bien planteada, existe la posibilidad de anularla? Personalmente encuentro que está mal planteada y que debería ser anulada; por otro lado, no soy docente :)

Saludos
En respuesta a Nicolas Aguilera Leal

Re: Prueba 2, sobre utilidad de semáforos

de Pablo Ezzatti -
Hola,

la pregunta se centra sobre el contexto de uso (acceso a memoria compartida vs memoria distribuida) de las herramientas de sincronización, en particular esta variante de pregunta incluye opciones de respuesta solo sobre contextos distribuidos. Hay herramientas que se basan en poder acceder a un espacio de direccionamiento de memoria compartida (p. ej. semáforos y monitores) para dar soluciones a la sincronización. Por otro lado, en el curso vemos herramientas que permiten resolver la sincronización basadas en el uso de comunicación. En este sentido, en un contexto distribuido (no hay acceso directo a una memoria compartida) entendemos que las herramientas que se basan en acceso a memoria compartida son menos útiles que las que se basan en comunicación.

Además de las diapositivas del curso, en las siguientes referencias se puede profundizar en los conceptos:

- Página 17 de M. Ben-Ari. Principles of Concurrent and Distributed Programming Algorithms and Models.
- Página 93 de M. Ben-Ari. Principles-of-Concurrent-Programming.
- Página 126 de A. Silberschatz, P. Baer Galvin, G. Gagne. Operating System Concepts. Ninth Edition.

saludos