Examen 12/17 Ejercicio 2

Examen 12/17 Ejercicio 2

de Eugenio Supparo Babino -
Número de respuestas: 2

Buenas tardes, tengo una pregunta del ejercicio 2 del exámen de diciembre de 2017. La parte a pide determinar la distancia recorrida por el centro del disco hasta que se detiene. Para resolverlo plantee las ecuaciones cardinales pero todavía me faltaban ecuaciones para las incógnitas que tenía, en la letra no menciona si el disco desliza o rueda pero leyendo la solución vi que utiliza que el disco desliza por lo tanto conoce la fuerza de rozamiento, ademas plantea que el vinculo entre el disco y la guía es de la forma X punto igual a W*R. No entiendo como puedo darme cuenta de esas dos cosas.

En respuesta a Eugenio Supparo Babino

Re: Examen 12/17 Ejercicio 2

de Ariel Fernández -

Hola Eugenio,

(antes que nada, te recomiendo que complementes mi respuesta con una discusión del mismo ejercicio que podés encontrar aquí).

Tenés dos puntos importantes en este ejercicio a tomar en cuenta en lo que respecta a vínculos:

1) el disco "rueda sin deslizar" sobre el hilo enrollado en él: el hilo enrollado sobre el disco es inextensible y como un extremo está fijo a la pared, la velocidad del otro extremo del tramo tenso (es decir, donde comienza el enrollamiento sobre el disco) debe ser nula también (estrictamente, sería una igualdad de componentes de la velocidad según la dirección del hilo, pero no hay velocidad del tramo de hilo tenso en la dirección perpendicular al plano inclinado porque el tramo tenso tiene siempre la misma dirección). Luego, como el punto del disco en contacto con el comienzo del enrollamiento del hilo debe tener su misma velocidad (de nuevo por ser el hilo inextensible), resulta que la velocidad del punto de contacto del disco con el hilo debe ser nula; con eso sale directo el vínculo que mencionás.

2) el disco desliza con respecto al plano ya que, salvo que no se esté moviendo, no puede tener velocidad nula a la vez en el contacto con el hilo y con el plano. Esto te dice que la fricción entre el disco y el plano es dinámica (excepto cuando el disco se detenga) y lo podés usar en tus ecuaciones cardinales.

Suerte y cualquier cosa no dudes en preguntar de nuevo.

Saludos,

Ariel.