Complemento DHI

Complemento DHI

de Fuad Jorge Haffar Nemnom -
Número de respuestas: 9

Hola buenas tardes, existe alguna forma de complementar los datos faltantes de las medidas de DHI usando las estimaciones satelitales (SAT) para poder calcular la fracción difusa de la serie completa?

La gráfica de dispersión fd vs. kt no me da con la forma que debería...

Gracias.

En respuesta a Fuad Jorge Haffar Nemnom

Re: Complemento DHI

de Rodrigo Alonso -

Hola Fuad,

A partir de los datos satelitales de GHI podés estimar la DHI utilizando modelos de fracción difusa y, de esta forma, obtener una DHI por satélite. Esta difusa por satélite la podés utilizar para completar el set de datos.

En efecto, recomiendo trabajar en filtrados y topeos razonables de forma tal que la gráfica fd vs kt de los datos completados tenga un aspecto saludable.

Saludos, Rodrigo

En respuesta a Rodrigo Alonso

Re: Complemento DHI

de Fuad Jorge Haffar Nemnom -

Dispersión fd vs. kt

Muchas gracias por la pronta respuesta Rodrigo.

Trabajé con el modelo de Ruiz-Arias para determinar la fd pero me da en muchos casos valores muy altos, por lo tanto, cuando determino la DHI del modelo para sustituir valores faltantes de DHI medidos, estos me dan muy parecidos a la global y la gráfica de dispersión no se si esté tan bien.

 (la gráfica es de datos crudos)

En respuesta a Fuad Jorge Haffar Nemnom

Re: Complemento DHI

de Jhonnatan Uzuriaga Ospina -

Hola Fuad ¿Qué tal?

Ví tu consulta y me llamó la atención la gráfica que tienes de los datos crudos. ¿Hiciste el filtro para el coseno del ángulo cenital?, a mí me quedó un poco diferente. Adjunto mi gráfica, la misma tiene un zoom por que tuve algunos datos que suben un par de órdenes de magnitud.

En respuesta a Jhonnatan Uzuriaga Ospina

Re: Complemento DHI

de Jhonnatan Uzuriaga Ospina -

se me ocurre, ¿ceraste los datos faltantes?, a esos datos que aparecían con NA los puse como NaN.


En respuesta a Jhonnatan Uzuriaga Ospina

Re: Complemento DHI

de Fuad Jorge Haffar Nemnom -

Hola Jhonnatan,

Los datos que aparecen como NA los sustituí por datos de DHI calculados por el modelo de fracción difusa, o sea, calcule la fracción difusa con el modelo RA2s y a partir de ahí, con los datos de GHI (completados) calculé los de DHI faltantes y luego la fd que usé para la gráfica.

Sin embargo, sacando esos datos, la gráfica no me esta dando razonable. Las otras gráficas si me dan bien (GHI vs CZ y serie temporal de GHI). 

Tu como hiciste para que te diera esa gráfica? Dejaste en cero los datos faltantes para calcular fd?

En respuesta a Jhonnatan Uzuriaga Ospina

Re: Complemento DHI

de Fuad Jorge Haffar Nemnom -

Listo, ya encontré el error.

Tenía una formula mal en la planilla y por eso me daba esa gráfica tan loca.

Gracias!!!

En respuesta a Fuad Jorge Haffar Nemnom

Re: Complemento DHI

de Jhonnatan Uzuriaga Ospina -

Excelente!, me alegro.

Pero el problema involucraba el modelo Ruiz Arias, pregunto por que la gráfica que mostré sólo flitra datos GHI y DHI mayores a 1400Wh/m^2, y reitero es un zoom por que hay datos que suben a 14 en kt, y son datos crudos, lo máximo que hice fue calcular la fracción difusa con fd=DHI./GHI.

Saludos y también gracias

En respuesta a Jhonnatan Uzuriaga Ospina

Re: Complemento DHI

de Fuad Jorge Haffar Nemnom -

Yo usé el modelo de Ruiz-Arias para determinar valores de DHI satelitales y con ellos sustituir los que están sin datos (NA). Esto es solo para tener los datos crudos completos.




En respuesta a Fuad Jorge Haffar Nemnom

Re: Complemento DHI

de Rodrigo Alonso -

Estimados,

Muy buen intercambio, y contento que hayan podido encontrar el error.

Me surgen los siguientes comentarios:

1) El gráfico de fd vs kt de Jhonnatan sigue teniendo muestras que no deberían pasar un control de calidad. Para ver un ejemplo de filtrado de calidad con GHI y DHI, pueden ver el que está a final de esta clase, de donde pueden tomar ideas para este filtrado.
http://les.edu.uy/FRS/clases/FRS2020_clase06_calidad2.pdf

2) El proceso de control de calidad no es sólo el filtrado! No vi nada en su intercambio que refiera a la inspección visual. Existen datos en la serie que requieren ser eliminados por inspección visual, más allá de los datos que se van de rango en forma evidente ¿los problemas afectan solo a la GHI? ¿o también a la DHI?

3) El filtrado de DHI (así como el de GHI) no se remite sólo a filtrar los datos fuera de rango o los que tengan NA. Deben analizar la serie, en otro post di ideas para este control de calidad, pero sin duda la inspección visual y diversos diagramas son fundamentales.

4) Recomiendo que intenten llegar a un buen control de calidad, sin incluir un filtro de altura solar. Esto va a ser más desafiante, y seguramente requiera, además, establecer topeos. El filtro de altura solar es típico cuando uno se quiere quedar con los mejores datos para, por ejemplo, ajustar un modelo o una parametrización, pero no está bueno ignorar los datos con alpha < 10° cuando uno quiere hacer un análisis anual (o, otro ejemplo, si uno está modelando un sistema con acumulación).

Saludos, Rodrigo