Se entiende! Muchas gracias.
¿tiene sentido siempre pensarlo en el instante inicial? Porque lo que me mareó fue que me imaginé los rigidos pasado un tiempo. Pero en realidad ahí no sé qué pasa con la barra. Sería el caso que me planteás, donde tendría que saber la velocidad relativa, ¿no?
Teniendo la velocidad angular del disco, tendría la velocidad del punto del disco en contacto con la barra y se la restaría a la velocidad de la barra para saber la velocidad relativa con su sentido y de ahí para dónde el rozamiento dinámico. En este caso, no necesariamente los rozamientos en ambos discos tienen que ser opuestos (teniendo las velocidades angulares opuestas como en el ejercicio), ahí ya depende de los valores dados, ¿no?