Prueba final

Prueba final

de Francisco Tutzo Mollica -
Número de respuestas: 53

Buenas noches, les estoy escribiendo para presentar una queja sobre la prueba final.

Hablando con varios estudiantes, todos hemos concluido que la prueba tuvo una dificultad exagerada y que el tiempo dado fue demasiado corto para lo que era la prueba. Además, nos dieron cuatro horas para hacer la prueba, lo cual no me parece poco tiempo, entonces esto reafirma que la evaluación fue de una gran dificultad.

No puede ser correcto que solamente 15 estudiantes hayan pasado a la parte oral cuando más de 400 estudiantes están cursando la materia.

En un grupo de whatsapp en el cual hay mas de 200 estudiantes y por lo menos 1 profesor, se realizaron todo tipo de quejas sobre la prueba y es evidencia de que para muchos estudiantes la prueba fue imposible de hacer debido a la dificultad.

Escribo esto con la finalidad de pedir que haya otra instancia de evaluación para todos los estudiantes que no hayan podido salvar la prueba.

A los estudiantes que estén leyendo esto les pido que apoyen esta queja si están de acuerdo con ésta.

Saludos, Francisco Tutzo

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Maximiliano Costa Valerio -

Totalmente de acuerdo, sin dudas que la dificultad de la prueba estuvo a otro nivel, fuera de nuestro alcancé, teniendo en cuenta además la dificultad del curso al ser en forma virtual como fue. 

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Facundo Lema Gioia -

Estoy completamente de acuerdo, ademas de que los ejercicios eran muy dificiles, cada parte era muy larga, por cada opción que tenias que responder debias calcular dos datos en varias preguntas, lo que las hacia mucho mas largas. Asi mismo me parecio que la dificultad de los ejercicios fue muy superior a la dificultd de los ejercicios abordados y los de otros parciales e incluso examenes. Tal vez tomar en cuenta el desarrollo sin M.O para el examen o encontrar la forma tambien, ya que muchad veces es dificil llegar a una respuesta especifica, pero el razonamiento hasta ese punto esta bien y no merece 0 puntos. 

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Leandro Jair Machado Da Silva -
Me sumo. Me gustaría agregar que si la elevada dificultad de este parcial fue debido a la modalidad (virtual) me parece que no era necesario, ya que luego, en el oral, iban a poder comprobar, como decía en novedades, que fue cada estudiante el que hizo la prueba por sí mismo y con sus propios conocimientos. Por favor, les pedimos tener en cuenta esto para el examen, que según tengo entendido, también será virtual.


Saludos

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Waltter Francisco Echeverria Saravia -

Concuerdo con mis compañeros, la dificultad no era acorde a la de los prácticos, tampoco hubo coherencia tiempo/dificultad. Al no tener en cuenta el desarrollo (no de entrada, al menos) me parecieron muy rebuscados los ejercicios propuestos. A lo que voy es que capaz estábamos bien dirigidos y por un error de cuentas al final no llegamos al resultado correcto (o ninguno dentro de las opciones) y gracias a eso ni oportunidad de defensa oral tuvimos, no digo que sea mi caso pero es una posibilidad. Creo que 15/400 estudiantes hayan pasado el 50% del exámen por conocimiento o suerte, deja un mensaje más que claro. Espero que para el exámen tengan en consideración algunos de estos puntos, ya que no se puede esperar resultados distintos si siempre se hace lo mismo.

Saludos, Francisco.

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Florencia Fros Fros -

Totalmente de acuerdo. Además, teniendo en cuenta las circunstancias actuales está claro que el seguimiento y la comprensión del curso se iba a dificultar. Llegar a resultados exactos de un MO, que no se tengan en cuenta los desarrollos y el nivel de los ejercicios volvió a la materia en este semestre  demasiado cuesta arriba. 

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Pilar Martinez Menendez -

Concuerdo totalmente con todos mis compañeros. El nivel de dificultad de la prueba excedía lo visto en el curso e incluso en otras pruebas anteriores. Espero sea replantada la modalidad del examen.

Saludos,

Pilar Martinez.

En respuesta a Pilar Martinez Menendez

Re: Prueba final

de Romina Gaudio Couselo -
NO CONCUERDO totalmente con mis compañeros. Estoy de acuerdo con que el nivel fue más alto que los parciales de práctica y el tiempo no fue bien calculado.


Creo que todos sabemos lo difícil que es la situación tanto para los estudiantes como para los docentes. Es difícil adaptarse a estudiar y a evaluar de forma no presencial. Sin embargo, creo que SI NO FUE LA INTENCIÓN que el parcial fuera tan complejo, se nos debería de dar la oportunidad de tener una INSTANCIA DE PARCIAL fuera de fecha más acordé al curso. ADEMAS DEL EXAMEN.


 Creo que deberíamos de tener la posibilidad de exonerar con una instancia de evaluación acordé al nivel del curso y de parciales anteriores. Que es muy distinto a una instancia de examen por todo lo que esto conlleva (un ejercicio completo bien, ejercicios más completos, etc). 

Esperemos que entre todos podamos llegar a una solución en la que se pueda evaluar correctamente si el estudiante adquirió los conocimientos necesarios o no.

Creo que es un momento de aprendizaje para todos. Adaptarnos a la situación actual y entender que también es duro para los estudiantes.

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Emiliano Hernandez Perez -

Buenas a todos,

Primero que nada me adhiero a los comentarios de los compañeros. Lo hecho ya está, a pesar de todo hay que ser autocrítico y admitir que no se estuvo al nivel que los profesores buscaban. Sin embargo, estaría bueno resaltar algunas cuestiones. Si bien el tiempo fue correcto, no creo que haya sido oportuno elegir 4 ejercicios de tal magnitud para ese tiempo. En cuanto a dichos ejercicios considero que fueron difíciles, sin dudas con un nivel superior a prácticos, parciales y algunos exámenes. Cuando terminé la prueba me sentí indignado por no haber podido llegar a nada de lo planteado en el MO y no poder enviar nada, algo que jamás me había sucedido en facultad. Me sorprendió mucho porque las pruebas realizadas para la ganancia del curso tenían un nivel acorde al curso y en todos los ejercicios se podía comprobar si el estudiante sabía o no, cosa que hoy no sucedió porque si realmente pasaron sólo 15 compañeros a una instancia oral es porque hubo algo más que no cerró. Finalmente, no quiero poner de excusa a la pandemia, que sin dudas afecta a cosas mucho más importantes que una materia de facultad, creo que este nivel de evaluación para la situación del curso, planteada en una instancia única simil examen para aprobar el curso fue desmedida y sin dudas debe ser replanteada. Sin ánimos de generar inconvenientes espero que consideren nuestros comentarios y puedan analizar bien lo sucedido hoy para que no se repitan estos tristes resultados. Muchas gracias. 


Saludos a todos, profesores y compañeros.


Emiliano Hernández

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Marcel Pedro Rodrigues Daniello -

Me adhiero a los comentarios de los compañeros. Además, desde hace varios años los cursos de la facultad tienen muy pocos exonerados. Lamentablemente con el paso del tiempo se ha normalizado esta situación obligando a los alumnos a recursar la materia varias veces hasta exonerarla o presentarse al examen varias veces hasta aprobarlo. Ver esta situación como normal es el problema principal. Se puede tener un excelente plantel docente con excelentes alumnos, pero si la evaluación no es acorde al curso los resultados serán siempre iguales.


En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Gabriel Cobas Camarri -

Estimados,

En una pregunta que realicé sobre el tipo y la dificultad del la evaluación final se respondió que la dificultad sería la de otros parciales y exámenes, incluso que los prácticos eran una buena referencia (https://eva.fing.edu.uy/mod/forum/discuss.php?d=171181).  A mi me parece (y a juzgar por los resultados, a la gran masa le ocurrió lo mismo) que esto no se cumplió. Además de la dificultad, el tiempo no era acorde a lo necesario, con respuestas de estructuras complicadas, donde habiendo llegado al resultado era necesario invertir más tiempo aún, encontrando el resultado equivalente. Esto último en pruebas presenciales de desarrollo no sucedería.

Algo debería reformularse. He visto en ocasiones puntuales como a los mismos docentes les lleva un buen rato agarrarle el ojo a los ejercicios.

Espero todos estos mensajes sirvan al menos para repensar la relación entre el curso y las evaluaciones.

Saludos

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Pablo Ezequiel Gomez Ortiz -
Me adhiero a lo planteado por los compañeros, y agrego algo que compartí con otros estudiantes y que vengo pensando hace un tiempo: Estos parciales/exámenes/pruebas desde nuestro lado no son entendidos como una forma de evaluarnos, lo tomamos como una prueba para ver quienes son los que se destacan dentro del curso. Entiendo que se pueden evaluar los conocimientos de un montón de maneras diferentes sin caer en este tipo de problemas que claramente hacen todo lo contrario de lo que debería suceder en la relación Alumno/Profesor: Desmotivar al estudiante. De todas formas cada uno hará la autocritica que crea correspondiente, creo que la expresión de todos los que hablamos en el foro pide que haya una de ambos lados.
En respuesta a Pablo Ezequiel Gomez Ortiz

Re: Prueba final

de Ruth Slomovitz Joskowicz -

Comparto que la dificultad de la prueba fue excesiva. La complejidad y extensión de los ejercicios en el tiempo disponible no permitían demostrar los conocimientos adquiridos en el curso, y por tanto el resultado obtenido no es representativo del aprendizaje logrado.

Sería posible convertir la instancia de examen prevista en una segunda prueba de exoneración

Considerando una prueba que sea acorde, en extensión y nivel, al curso semestral dictado y cuyo resultado refleje más claramente el manejo de conceptos adquiridos por los estudiantes.

Saludos y gracias,
Ruth

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Matías Valentín Perruni Figueredo -

Buen día,

Concuerdo con todo lo que dice el compañero. Creo que la dificultad fue excesiva y el tiempo no fue suficiente. Queda esto evidenciado en la baja cantidad de alumnos que llegaron a la segunda instancia del parcial.

En lo personal, me gustaría que se revise y se tomen medidas, en pos de que los estudiantes tengamos una oportunidad de se evaluados con una prueba cuya dificultad sea acorde al curso. 


Saludos, Valentin Perruni 

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Maria Emilia Ferraro Morixe -
Coincido totalmente, ese parcial estaba lejos de ser accesible. Era muy largo, nos daban poco tiempo para la dificultad que tenía y los ejercicios no eran ni cerca parecidos a los vistos anteriormente. No entiendo con que criterio diseñaron los ejercicios ni tampoco como pretendían que los hiciéramos. Simplemente me parecen injustos Los criterios que tomaron para el planteo del parcial. Saludos 
En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Agustin Jose Alonso Canavessi -

Concuerdo con mis compañeros, la dificultad fue muy alta con respecto a lo que vimos en el curso. Si la prueba iba a ser así hubiese estado bueno que durante el semestre nos prepararan con ejercicios más acorde a lo que nos íbamos a enfrentar. 

Saludos. 

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Gerónimo Rebech Wetherall -

Me adhiero como tantos compañeros a este reclamo.

Además de esto, me parece un poco macabro decir que se va a “trabajar para que el examen sea Presencial”. Lo único que se demuestra con este mensaje es la falta de auto crítica para con la prueba presentada el día de ayer. 


Atentamente. Gerónimo Rebech. 

En respuesta a Gerónimo Rebech Wetherall

Re: Prueba final

de Romina Gaudio Couselo -

Comparto plenamente lo que dice mi compañero Gerónimo.

Creo que el examen es otra instancia completamente distinta al parcial. Me parece bien que se intente que sea presencial. Pero creo que se está evitando resolver este problema. 

El problema fue en el parcial para la exoneración, no en el examen.


En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Rocio Cabral Guzzo -

Coincido con el resto sobre la prueba de ayer, pero me gustaría agregar que  no es la primera vez que pasa algo así en la materia, y capaz lo peor de la situación es que la veamos como algo normal. Lo que pasó ayer ya pasó, no creo que haya mucha manera de "arreglarlo" más allá de tenerlo en cuenta para el examen, pero sí estaría bueno aprovechar la situación para repensar las evaluaciones que se vienen planteando, ya que al ser los resultados siempre los mismos con distintas generaciones, el problema no parecemos ser las estudiantes.

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Juliana Zoe Faux Rodriguez -

Adhiero a lo expresado por mis compañeros, sobre todo en cuanto a la falta de correspondencia entre los ejercicios de prácticos y exámenes anteriores y lo que fue esta prueba final. Considero que los resultados podrían haber sido mucho mejores si hubiéramos tenido referencias más adecuadas acerca del nivel esperado para esta evaluación. Saludos

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Manuela Lissete Revetria Belén -

Concuerdo con que la dificultad de la prueba fue muy elevada y bastante diferente a las evaluaciones anteriores. Habiéndose dicho además de que sería similar a las pruebas para obtención del curso y prácticos. Si la intención es que se salve la materia con ese nivel de ejercicios, los de preparación deberían ser acordes. La evaluación debería ser para comprobar que se aprendió lo que se enseñó durante el curso y no ver en el momento si diosito te ilumina para poder resolver un ejercicio más difícil de lo que estás acostumbrado, más con la existencia de un tiempo límite y los nervios de un parcial.

Sé que es una materia difícil, pero también debería ser accesible. Y en esta oportunidad, considero que fue una instancia perdida.

Esperamos que se tomen en cuenta los reclamos que todos estamos haciendo.

En respuesta a Francisco Tutzo Mollica

Re: Prueba final

de Andres Girard Alvarez -

1) No concuerdo con que el único problema sea el de la modalidad virtual, mencionado tanto por estudiantes como docentes.

2) Los prácticos no se encuentran ni a la altura de las evaluaciones.

3) La cantidad de tiempo necesario para los exámenes se ha duplicado o casi triplicado a partir del 2019, como se puede apreciar en la imagen adjunta (datos de las soluciones subidas por los profesores).

4) La escasez de aprobación es motivo de queja en las materias que tienen a Mecánica Newtoniana como previa (ejemplo: preparan 4 profesores esperando 100 alumnos y solo llegan 20).

5) Esta situación no es un caso puntual sino que es recurrente.


Adjunto Sin palabras.png