Pregunta 5

Pregunta 5

de Camila Agustina Cossio Cossio -
Número de respuestas: 5
Buenas tardes, me podrían explicar mejor estas preguntas? No las comprendo.


b. ¿En condiciones normales cómo debería ser de grande/pequeña la resistencia entre las partes en tensión de la alimentación (220v) y la carcasa de un equipo biomédico? 

c. ¿En condiciones normales cómo debería ser de grande/pequeña la resistencia desde el chasis metálico hacia la tierra de un equipo con respecto a la resistencia del operador?


Gracias.

En respuesta a Camila Agustina Cossio Cossio

Re: Pregunta 5

de Maria Rene Ledezma Flores -

Para ambas preguntas te recomiendo que analices con la ley de ohm. V=R*I, en ambos casos tienes que ver la seguridad del usuario. Según el caso definirás si la resistencias debería ser grande o pequeña y ahí te darás cuenta que tanto.

Saludos.
En respuesta a Maria Rene Ledezma Flores

Re: Pregunta 5

de Mauro Agustin De Castro Motta -
En respuesta a Mauro Agustin De Castro Motta

Re: Pregunta 5

de Maria Rene Ledezma Flores -

La intensidad debes sacarla de las clases teóricas. En especial las clases en las que hablamos del riesgo de Macroshock y Microshock.

Saludos.

En respuesta a Maria Rene Ledezma Flores

Re: Pregunta 5

de Mauro Agustin De Castro Motta -

Calculo de la resistencia del equipo si este está en contacto con el operador o paciente

Resistencia= V/I

R=220/ 0,0001 A

R=2.200.000 Ohm.

Este cálculo es el que responde la pregunta? 
En respuesta a Mauro Agustin De Castro Motta

Re: Pregunta 5

de Maria Rene Ledezma Flores -

En la pregunta no te pide hacer un calculo numérico, te pide que analices que tan grande o pequeña debería ser la resistencia según el caso. Para ello se recomienda analizarla según la ley de Ohm y explicar el porque de esa elección.