Examen Julio 2017 - Problema 2

Examen Julio 2017 - Problema 2

de Martina Font Ocampos -
Número de respuestas: 7

Buenas! 

En la parte b.i

No entiendo por que en la tabla de fw del R2 no se agrega una entrada para el prefijo 10.10.4.0/22 (LAN 3 y 4).

Que pasa si llega a R2 un paquete con destino la lan 3 o 4?

Por qué se considera para la tabla de fw de R7 que el enlace WAN 1 falle (agrega entrada 0.0.0.0/0) y para la de R2 no se tiene en cuenta esto?

En respuesta a Martina Font Ocampos

Re: Examen Julio 2017 - Problema 2

de Matias Richart -
Hola.

No entiendo por que en la tabla de fw del R2 no se agrega una entrada para el prefijo 10.10.4.0/22 (LAN 3 y 4).

Que pasa si llega a R2 un paquete con destino la lan 3 o 4?

Por las restricciones de letra, cuando el enlace WAN1 está funcionando correctamente, R2 no tendrá paquetes con destino LAN3 o LAN4.


Por qué se considera para la tabla de fw de R7 que el enlace WAN 1 falle (agrega entrada 0.0.0.0/0) y para la de R2 no se tiene en cuenta esto?

En la propuesta de solución, el router "simétrico" a r7 sería r8, por lo que r8 es el que debería tener eso en cuenta.
En respuesta a Matias Richart

Re: Examen Julio 2017 - Problema 2

de Sandino Nuñez Acuña -

Hola tuve las mismas 2 interrogantes que la compañera, pregunto porque no me queda clara la respuesta de Matias:

Por las restricciones de letra, cuando el enlace WAN1 está funcionando correctamente, R2 no tendrá paquetes con destino LAN3 o LAN4.

=>  ¿Dónde se especifica esto en la letra? La leo varias veces y no interpreto eso. 


En todo caso, agregar esa regla no esta mal, seria nada mas redundante? Esta regla es la que agrega cuando cae WAN1 en la siguiente parte, no entiendo qué tiene que ver, ¿porque la caída de WAN1 hace que agregue una ruta hacia las LANs LANR3, LANR4? 

O sea con WAN1 funcionando ok, ¿de dónde se deduce o que entrada del la tabla de forwarding dice que una IP hacia LANR3, LANR4 que llega a R2 va a llegar a la LAN correspondiente usando el enlace WAN1?

Al no haber ruta por defecto en R2 me cuesta ver como se cumple esto, si llega una ip de LANR3 ej. 10.10.4.1 a R2 ¿como resuelve este para que esta llegue realmente a la LAN correspondiente LANR3?


Quizá alguien me pueda ayudar a entender esta respuesta, se los agradezco, estoy bien confundido con esto.

Muchas gracias.


Saludos.



En respuesta a Sandino Nuñez Acuña

Re: Examen Julio 2017 - Problema 2

de Matias Richart -

Hola Sandino.

Tenés razón que agregar esa entrada en R2 no está mal y que un "protocolo de routing interno" (como dice la letra) seguramente agregue esa entrada en R2.

No recuerdo si en el examen se aclaró algo con respecto a esto pero una solución como la que proponés estaría bien.


Mi comentario en la pregunta anterior se refería a que no tener esa entrada en realidad no genera un problema. Por como está configurada la red, a R2 nunca le va a llegar un paquete con destino LAN3 o LAN3. No le va a llegar desde AS2 por la restricción I (que en la parte siguiente se implementa con BGP) y no le va a llegar de R7 ni R8 por como están configurados.

En respuesta a Matias Richart

Re: Examen Julio 2017 - Problema 2

de Sandino Nuñez Acuña -

Yo no había entendido que eso eran restricciones, como dice 

"Los administradores requieren ..."

 lo vi mas como algo que teníamos que lograr con nuestra configuración ... pero entendiéndolo como una restricción si tiene sentido.


Esto que pusiste: "No le va a llegar desde AS2 por la restricción I (que en la parte siguiente se implementa con BGP) y no le va a llegar de R7 ni R8 por como están configurados."

Tiene todo el sentido y me quedo clarísimo ahora. Te agradezco te tomaste el tiempo para explicarlo. 

Muchas gracias

En respuesta a Sandino Nuñez Acuña

Re: Examen Julio 2017 - Problema 2

de Matias Richart -

De nada.

Fijate que en la letra de la parte b dice "y que se cumplen los requerimientos I y II". Es decir, en esta parte se debe asumir que esos requerimientos ya están implementados. Capaz llamarle restricciones no fue lo mas claro de mi parte.


Saludos