http://www.fing.edu.uy/inco/cursos/arqsis2/examen/solExArqComp220100219.pdf
Pregunta 1)
i) Compare las técnica de micro-programación vertical y horizontal.
ii) ¿Cuál se usa en la micro arquitectura vista en el curso? Justifique.
La pregunta ii, cual es la técnica utilizada en Mic-1? ya que si se mira la palabra de control por la codificación de los registros A, B, C, también de las señales de ALU, SHF, COND estaría utilizando la técnica vertical. Pero si se mira AMUX, RD, WR, MBR, MAR, ENC se estaría utilizando la técnica horizontal. Es como una mescla de ambas.
Cual es la técnica utilizada en el procesador Mic-1?
Agradezco una respuesta,
Desde ya gracias,
Matías.
Porque decis que tiene que ser horizontal por la codificacion de AMUX, RD, etc?
Las notas solo hablan de de que en la programación vertical, los bits de control de la ruta de datos están codificados, así que el MIC1 sería vertical.
Hola. Es correcto lo que decís. Es un híbrido entre ellas y si te fijas las cosas que están cosificadas no tienen sentido que no lo estén pues el paralelismo obtenido al no codificarlas no se utilizaría en la implementación del CPU.
Saludos, Gonzalo
Saludos, Gonzalo
Eso quiere decir que si fuera completamente veritcal, RD, WR y MBR deberian estar codificadas de forma que por ejemplo:
001 = MBR = 1
010 = RD = 1
... y todo asi?
y de todas formas no se perdería paralelismo ya que de hecho, nunca se usa?
Sí, entre otras cosas que deberían estar codificadas juntas pero ojo con el "nunca se usa", tener la posibilidad de pasar por las unidades ALU y SH "en paralelo" es raro pero en MIC-1 se propone su separación.
Saludos, Gonzalo
Saludos, Gonzalo