1. Insertar menú desplegable

Busca las reglas para despejar cada una de las operaciones básicas y repásalas.A continuación, clickea AQUÍ para chequear TU RESPUESTA:

1.- Eliminar cualquier paréntesis, corchete o llaves que existan. Utiliza la propiedad distributiva de la multiplicación del número que se encuentra fuera del paréntesis por términos dentro del paréntesis siempre respetando la ley de signos del producto.

2.-.- Pasamos los términos al lado correspondiente de la igualdad recordando que el término que suma de un lado de la igualdad pasar restando al otro lado (y viceversa). En ocasiones también conviene despejar términos que multiplican (o dividen) a todo un lado la una igualdad. En ese caso lo que está multiplicando pasa dividiendo a todo el otro lado (y viceversa).

3.-Agrupamos términos semejantes, esto quiere decir simplemente realizar las sumas o restas entre los términos donde la incóginta aparece con la misma dependencia (del tipo y grado).

4.- Deberás realizar los métodos u operaciones de inversión necesarios para obtener el o los valores finales de tu variable de interés. Por ejemplo si la variable aparece en un sólo término con cualquier potencia podrás depejar directamente. En cambio, si lo que obtienes es un término independiente de la incógnita más un término con potencia 1 más otro con potencia 2 podrás usar la fórmula de Bhaskara para despejarla.