Perfilado de sección

    • EL HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO 

      Edición 2022


      Este curso es coordinado por los docente del Grupo de Trabajo en Vehículos Eléctricos (GTVE) del Instituto de Ingeniería Eléctrica y dictado por el Prof. Carlos Fúnez de la Universidad de Castilla-La Mancha. 

      Se desarrollará entre el 25 y el 29 de julio del 2022 en modalidad híbrida (presencial/virtual) de 9 a 12 hrs y de 13 a 17 hrs.  Los estudiantes podrán optar por asistir al Salón Rojo de la Facultad o participar virtualmente vía Zoom.

      Por consultas y/o sugerencias pueden dirigirse a los siguientes contactos:

      Secretaría IIE, DSEP:  María Misa - mmisa@fing.edu.uy

      Docentes del GTVE:

      - Ing. Federico Arismendi - farismendi@fing.edu.uy

      - Dr. Ing. Mario Vignolo - mario.vignolo@gmail.com

      - Mag. Ing. Juan Pedro Carriquiry - jpcarriquiry@fing.edu.uy





  • Docente responsable del curso:

    Dr. Ing Mario Vignolo, Prof. Titular Gr. 5.

    IIE - Facultad de Ingeniería, UDELAR


    Docente del curso:

    Profesor Dr. Ing. Carlos Fúnez

    Universidad de Castilla-La Mancha

  • 1.- Electroquímica Fundamental y Aplicaciones, C. F. Zinola, (2009), Ed. DIRAC, Universidad de la Republica, Montevideo, Uruguay, ISBN 9789974005525.

    2.- Electrocatalysis. Computational, Experimental and Industrial Aspects, Surface Science Series Vol. 149, C. F. Zinola, Autor and Editor CRC Press Taylor & Francis, Boca Raton, London, New York, (2011) ISBN 978-1-4200-4544-4.


  • Para el lunes 25/7 el link será:


    Para el resto de la semana el link será:

    Unirse a la reunión Zoom del martes 26 al viernes 29/07.

    • A continuacion podrán acceder a todas las presentaciones del curso:

      • Presentaciones del día 1 - Link
      • Presentaciones del día 2 - Link
      • Presentaciones del día 3 - Link
      • Presentaciones del día 4 - Link
      • Presentaciones del día 5 - Link
    • A continuacion podrán acceder a todas las clases grabadas del curso:

      • Clase del día 1 - Link
      • Clase del día 2 - Link Código de acceso: nRLKVX+2
      • Clase del día 3 - Link Codigo de acceso: B5.hD%&n
      • Clase del día 4 - Link Código de acceso: igfu6?ZV
      • Clase del día 5 - Link Código de acceso: %JMgS790
    • Introducción
    • Métodos de producción de hidrógeno
    • Fundamentos de la electrólisis del agua
    • Principales tecnologías de electrólisis del agua o Integración con energías renovables
    • Casos prácticos


    • Introducción a las pilas de combustible
    • Pilas de combustible de baja temperatura: fundamentos, aplicaciones e innovaciones actuales
    • Pilas de combustible de alta temperatura: fundamentos, aplicaciones e innovaciones actuales
    • Caracterización de materiales y componentes de pilas de combustible o Proyectos demostrativos
    • Casos prácticos


    • Introducción
    • Almacenamiento físico
    • Almacenamiento químico
    • Power-to-X technologies (P2X)
    • Casos prácticos


    • Redes eléctricas
    • Aplicaciones domésticas
    • Transporte
    • Casos prácticos


    • Características del hidrógeno gas
    • Medidas básicas de seguridad. Prevención, control de riesgos y recomendaciones
    • Formación de atmósferas explosivas (ATEX)
    • Reglamentación y normativa relativa a las tecnologías del hidrógeno
    • Medidas de seguridad en aplicaciones estacionarias de hidrógeno
    • Medidas de seguridad en aplicaciones móviles de hidrógeno

  • La evaluación será virtual, para realizarla es necesario estar matriculado en la web del curso. En caso de tener problemas con esto, por favor comuníquense con nosotros para revisar su situación. 

    La fecha se fijo para el martes 20 de diciembre a las 17:30 hs.

    Vamos a dejar un link a una sala de zoom para la cual deben mantenerse conectados con la cámara prendida y el micrófono apagado. En esta sala solo vamos a atender consultas técnicas relativas a la conexión y/o acceso a la evaluación, no vamos a responder consultas de letra. 

    La prueba estará conformada con preguntas del tipo MO y VoF, en el caso de las MO y VF existirán preguntas que resten puntos en caso de respuesta incorrecta.  La evaluación será del tipo libre, es decir que podrán recorrer la evaluación antes de comenzar a responder de forma que puedan elegir por donde empezar.

    La duración de la evaluación será de  2 hs y dispondrán solo de un intento. El porcentaje requerido para la aprobación curso es del 60% de los puntos totales.

    Recuerden que deben estar conectados con el micro cerrado y la cámara prendida. No se responderán consultas de letra.

    El ID para la sala de zoom es 314 729 9808. Dejamos el link por acá si lo prefieren

    Contraseña: 0uPv4A

    • Evaluación final del curso 20 de diciembre 2022 Cuestionario