Curso: Planeamiento Estratégico y Estrategia Competitiva | FING

  • 1
  • 2

    Temario:

    1. Definición de Planificación.
    2. Definición de Estrategia.
    3. Definición de Planificación Estratégica. 
    4. Visión histórica. 
    5. Modelo de los 3 horizontes de McKinsey.


    Bibliografía: 

    Mittal, S. (2022). Strategic Foresight in Action: Leveraging McKinsey's 3 Horizon Model for Balanced Financial and Strategic Planning. (pp. 1166 a 1169).  https://dx.doi.org/10.21275/SR24401010207

    Gazzano, G., Machín, J., Silveira, L. (2024). Gestión de Calidad en las organizaciones. Uruguay: Comisión Sectorial de Educación. (pp. 148 y 157 a 159). 

  • 3

    Temario:

    Tipos de Planificación:

    1. Metodología Scrum



    Bibliografía: 



  • 4

    Temario:

    1. Planeamiento tradicional y planeamiento estratégico
    2. Enfoques y perspectivas de planificación 
    3. Metodología del Marco Lógico 



    Bibliografía: 


  • 5

    Inicio del Trabajo Integrador:

    1. Presentación de la empresa 
    2. Misión, visión, política de calidad y valores 


    Bibliografía:


    Gazzano, G., Machín, J., Silveira, L. (2024). Gestión de Calidad en las organizaciones. Uruguay: Comisión Sectorial de Educación. (pp. 130 a 132). 

    Ingenio Empresa (2019).Cómo definir misión, visión y valores organizacionales paso a paso + ejemplos prácticos.[Video]. Disponible en: https://youtu.be/RV9YrstWny0


    • Consigna clase 5:

      Para la organización seleccionada, establezcan:

      • Misión
      • Visión
      • Política de la Calidad 
      • Valores (con su correspondiente definición)

  • 6

    Temario:

    Modelo de Negocio:

    1. Modelo Canvas

    Bibliografía: 

    • Consigna clase 6:

      Para la organización seleccionada, describan el modelo de negocio utilizando la metodología CANVAS. Para ello, vuestro equipo debe:

      -  Buscar una plantilla que entienda adecuada para aplicar esta metodología. 

       - Completar la plantilla seleccionada, realizando los supuestos que entienda convenientes, los cuales deben estar claramente especificados.

  • 7

    Temario

    1. Análisis de cadena de valor

    Bibliografía básica: 

    Chiavenato, I. y Sapiro, A. (2017). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Fundamentos y aplicaciones (3ª ed). McGraw Hill Education. (pp. 124 - 127)

    • Consigna clase 7:

      Para la organización seleccionada, describan el modelo de negocio utilizando el análisis de cadena de valor de Porter. Para ello, vuestro equipo debe:

      • Buscar una plantilla adecuada.
      • Realizar el análisis de la cadena de valor utilizando la plantilla seleccionada.
      Realice los supuestos que entienda convenientes, los cuales deben estar claramente especificados.

  • 8

    Temario:

    1. Atractividad del mercado

    Bibliografía: 

    ¿Cómo crear una matriz de atractividad y competitividad?. Ceupe. https://www.ceupe.com/blog/como-crear-una-matriz-de-atractividad-y-competitividad.html


  • 9

    Temario:

    1. Análisis PESTEL 


    Bibliografía: 

  • 10

    Temario:

    1. Modelo de las cinco fuerzas de Porter

    Bibliografía básica: 


    Chiavenato, I. y Sapiro, A. (2017). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Fundamentos y aplicaciones (3ª ed). McGraw Hill Education. (pp. 78 - 81)

    • Consigna clase 10:

      Para la empresa seleccionada, se pide: 

      • Realizar el análisis de las 5 fuerzas de Porter. 
      Para ello utilicen el formato que entiendan adecuado y realicen las suposiciones que entiendan necesarias.

  • 11

    Temario:

    1. Análisis interno (Fortalezas y Debilidades)


    Bibliografía básica: 

    Gazzano, G., Machín, J., Silveira, L. (2024). Gestión de Calidad en las organizaciones. Uruguay: Comisión Sectorial de Educación. (pp. 162 a 166). 

    • Consigna clase 11:

      Para la empresa seleccionada, se pide: 

      • Identificar las fortalezas y debilidades en relación a los siguientes aspectos: Dirección, Producción, Personal, Finanzas, Comercialización, Accionistas. 
      Para ello utilicen el formato que consideren adecuado y realicen las suposiciones que entiendan pertinentes.

  • 12

    Temario:

    1. Análisis FODA y determinación de estrategias simples.


    Bibliografía básica: 

    Gazzano, G., Machín, J., Silveira, L. (2024). Gestión de Calidad en las organizaciones. Uruguay: Comisión Sectorial de Educación. (pp. 157 a 160). 

    • Consigna clase 12:

      Para la organización seleccionada, a partir de los supuestos y elementos considerados en las actividades anteriores:

       - Realice la matriz FODA.

      - Priorice cada una de las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas identificadas

       - Indique las estrategias FO, FA, DO, DA resultantes del cruzamiento de las principales Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas identificadas

  • 13

    Temario:

    1. Matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA) 

    Bibliografía básica: 

    La Matriz de la Posición Estratégica y la Evaluación de la Acción (PEYEA): https://santisteban.files.wordpress.com/2010/02/peyea1.pdf

    • Consigna clase 13:

      Para la empresa seleccionada, el equipo realizará la matriz de la Posición Estratégica y la Evaluación de la Acción (PEYEA), utilizando la plantilla brindada. Para ello deberán:

      - Seleccionar las variables a incluir en la fuerza financiera (FF), la ventaja competitiva (VC), la estabilidad del entorno (EE) y la fuerza de la industria (FI). 

      - Adjudicar la valoración a cada una de las variables que constituyen las dimensiones FF y FI, VC y EE.

       - Calcular la calificación promedio de FF, VC, EA, y FI y construir la gráfica de posicionamiento estratégico. 

       - De acuerdo al posicionamiento estratégico resultante del gráfico y tomando en cuenta las posibles estrategias indicadas en el instructivo, expliquen las que adoptarán. 

  • 23

    Los contenidos de este curso fueron elaborados por Lorena Silveira y Gerardo Gazzano, docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.

    El contenido de este curso está licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    Licencia Creative Commons