- Profesor: Rodolfo Mendez
- Profesor: Maria Noel Morales
Facultad de Ingeniería
Resultados de la búsqueda: 1021
- Profesor: Veronica Fagalde
- Profesor: Gianella Torres Vidal
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
Profundizar los conocimientos en las técnicas de percepción remota a través de la práctica en la resolución de problemas propios de estas disciplinas.
El estudiante será capaz de ser un interlocutor válido para la utilización de dichas técnicas en tareas de relevamiento cuantitativo y/o cualitativo del terreno; tareas de apoyo a la construcción de obras civiles, proyectos de planeamiento urbano y rural, etc.
Sentar las bases para facilitar una posible especialización posterior en la materia.
Este curso, forma parte de la curricula de la carrera de Ingeniero Agrimensor y de la Tecnicatura de Cartografía.
Dando formación en los temas relacionados con la percepción remota y las técnicas de procesamiento digital de imágenes, con énfasis en los datos captados por el satélite Landsat 8 TM, programa Sentinel, técnicas de radar, UAV y lidar, a los fines de brindar las herramientas básicas para potenciar el desarrollo de capacidades operativas para la colecta de datos masivos, a través del manejo de datos y nubes de datos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de:
Conocer en mayor profundidad las bases teóricas involucradas en los procesos de percepción remota, la teoría de análisis digital de imágenes y las bases del espectro electromagnético.
Comprender y aplicar la técnica de teledetección para generar cartografía básica y para alimentar las bases de datos de Sistemas de Información Geográfica.
Distinguir las ventajas y desventajas comparativas entre las diferentes fuentes de imágenes utilizadas en teledetección.
Comprender el origen de las deformaciones de las imágenes generadas y conocer las posibilidades de corrección.
- Profesor: Irene Balado
- Profesor: Rosario Casanova
- Profesor: Miguel Gavirondo
- Profesor: Bruno Silveira
- Profesor: Eduardo Vasquez
La edición 2022 del curso será presencial.
El curso tiene por objetivo introduccir al estudiante en que refiere a la calidad de la información geográfica y su evaluación. Consta de teóricos y prácticos que refieren a las temáticas vinculadas al diseño y control de calidad de conjuntos de datos geográficos con un fuerte énfasis en las normas técnicas que se han publicado sobre esta temática.
- Profesor Responsable: Hebenor Bermúdez Banchero
- Profesor: Miguel Gavirondo
Inicio de cursos: Lunes 2 de Agosto.
Horarios:
Lunes y Viernes de 17:00 a 19:00 (Modalidad Virtual)
- Profesor Responsable: Luis Alberto Calderón Ruiz
- Profesor: Carlos Chiale
- Profesor Responsable: Eduardo Vasquez
- Profesor Coordinador: Carlos Chiale
- Profesor: Martina Casadei
- Profesor Responsable: Rodolfo Mendez
- Profesor: Eduardo Vasquez
Bienvenidos al sitio EVA del curso de Transferencia de Calor y Masa 1 - 2024
- Profesor Responsable: Lucia Xavier
- Profesor: Valentina Bazzano
- Profesor: Leandro Cabrera
- Profesor: Eduardo Dias
- Profesor: Esteban Estruch
- Profesor: Mateo Ribeiro
- Profesor: Juan Martin Rodao
Bienvenidos al sitio EVA del curso de Transferencia de Calor y Masa 2.
En 2025 el curso Transferencia de Calor y Masa 2 se dictará de manera presencial y también estarán a disposición las clases grabadas en 2020
Las clases comienzan en la semana del 03/03/2025, los días y horarios son los siguientes:
Teóricos: Miércoles de 20:00 a 22:00
Viernes de 16:00 a 18:00
Prácticos: Martes de 16:30 a 20:30
- Profesor Responsable: Berta Zecchi
- Profesor: Mariana Boiwko
- Profesor: Eduardo Dias
- Profesor: Ing. Jorge Martinez Garreiro
- Profesor: Rodolfo de Mattos
- Profesor: Justina Pisani Hernandez
- Profesor: Mauro Rocha
- Profesor Responsable: Federico Lecumberry
- Profesor Coordinador: Pablo Belzarena
- Profesor: Federico "Larroca" La Rocca
- Profesor: Sebastian Montes de Oca
- Profesor: Claudina Rattaro
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
- Profesor Responsable: Pedro Curto
- Profesor Responsable: Gonzalo Tejera
- Profesor: Guillermo Amorin
- Profesor: Bruno Michetti
- Profesor Responsable: Agustin Spalvier
- Profesor: Jorge Lopez Rebollo
- Profesor: Luis Segura
- Profesor Responsable: Berta Zecchi
- Profesor: Ing. Jorge Martinez Garreiro
- Profesor: Rodolfo de Mattos
- Profesor Responsable: Víctor Albornoz
- Profesor Responsable: Hector Cancela
- Profesor Responsable: Ximena Otegui
- Profesor: Lidio Braga
- Profesor: Federico Favre
- Profesor: Matias Gu
- Profesor: Sofia Valentina Machin Silva
- Profesor: Antonella Piraccini
- Profesor: Patricia Quintana
- Profesor Responsable: Patricia Lema
- Profesor: Sofia Barrios
Dirigida a los estudiantes de los perfiles Estructuras y Construcción de Ingeniería Civil, esta asignatura desarrollará fundamentalmente los siguientes temas: propiedades del hormigón, aspectos tecnológicos del diseño de mezclas, control de calidad, especificaciones, etc. de los elementos estructurales construidos de hormigón simple, armado y pretensado. Hormigones especiales y hormigonado en condiciones especiales. Técnicas de pretensado. Patología de los elementos de hormigón, su reconocimiento y las posibles reparaciones.Aplicación de los conocimientos a casos reales.
- Profesor: Andres Girard
- Profesor: Alvaro Leez
- Profesor: Christian Monfort
- Profesor: Maria Noel Pereyra
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
- Profesor: Patricia Vila
- Profesor Responsable: Eduardo Cota
- Profesor: Gabriel Gomez
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
- Profesor: Alvaro Valdes
- Profesor: Juan Vanerio
Realizar un conjunto de actividades experimentales que
permitan obtener curvas características de la operación de aerogeneradores y
analizar la operación de un aerogenerador en diversas situaciones.
- Profesor Responsable: J. Cataldo
- Profesor Responsable: Alejandro Gutierrez