- Profesor: Mario Furest
- Profesor: Milton Vazquez
Facultad de Ingeniería
Resultados de la búsqueda: 1021
Curso introductorio en el área de Sistemas de Información Geográfica orientado a estudiantes de la carrera de Ingeniería de Computación. El objetivo del curso es introducir a los estudiantes con conceptos y tecnologías en el área de SIG, así como mostrar todas las posibilidades de aplicaciones e interacciones con otras áreas.
Incluye conceptos de alto nivel de geoinformática y áreas realacionadas, así como el uso de casos y ejemplos reales en diferentes áreas como ser agricultura en general, forestación, transporte, salud, riesgos, clima, etc. Se hará especial hincapié en el uso de Inteligencia Artificial, y se mostrarán conceptos avanzadas al respecto.
El curso dispone de clases teóricas con control de asistencias (5 faltas máximo), clases de práctico y dos trabajos obligatorios. La evaluación del curso se base mayormente en los trabajos obligatorios, no se exige examen final.
La modalidad del curso es híbrida presencial y remota.
Docentes
Pablo Rebufello (<span lang="ES">prebuf@fing.edu.uy</span>) (responsable del curso)
Colaboran docentes del Instituto de Agrimensura.
- Profesor Responsable: Pablo Rebufello
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
- Profesor Responsable: Franco Simini
Se realiza una descripción del sistema y sus partes y se enseña utilizar el simulador de sistemas de energía eléctrica SimSEE aplicándolo sobre casos concretos del sistema uruguayo.
- Profesor Responsable: Ruber Chaer
- Profesor Coordinador: Ximena Caporale
- Profesor Coordinador: Gonzalo Casaravilla
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
- Profesor Responsable: Karime Ruibal
- Profesor: Ana Erosa
- Profesor: Ana Erosa
- Profesor: Alvaro Margolis
- Profesor: Karime Ruibal
- Profesor: Franco Simini
- Profesor Responsable: Ana Erosa
- Profesor Responsable: Alvaro Margolis
- Profesor Responsable: Karime Ruibal
- Profesor Responsable: Franco Simini
Informática en Registros Médicos (EUTM/FMED)
OBJETIVOS DEL CURSO
Transmitir las principales características que diferencian a los sistemas de salud de los sistemas “tradicionales”.
La implementación de sistemas de información en instituciones de Salud es claramente un problema que se debe abordar con un enfoque multidisciplinario.
Dentro de la UDELAR existen varios posgrados que exponen - desde un punto de vista de la administración y de la gestión - las necesidades funcionales que se requieren resolver, como ser el posgrado en Administración de Servicios de Salud (organizado por la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina) o el de Gestión de Servicios de Salud (co-organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Medicina).
Esta visión funcional es condición necesaria pero no suficiente para poder crear sistemas informáticos de apoyo. Dicho enfoque profundiza en la necesidad a resolver, pero no en las formas técnicas - desde el punto de vista informático - de resolverlas.
Este curso muestra, desde una perspectiva informática, las particularidades especificas requeridas por las instituciones proveedoras de servicios de salud, así como también de sus principales usuarios (los administradores y los profesionales de la salud). Por lo que provee una visión complementaria a las propuestas existentes.
Se destaca, por ejemplo: las características organizacionales de las instituciones, las restricciones existentes en el área usuaria (infraestructura, requerimientos de usabilidad, interfase hombre-máquina, tiempo disponible para el registro), necesidades de análisis de información, data warehousing para epidemiología, principales características de la historia clínica electrónica, disponibilidad de estándares a adherir, interfases requeridas con sistemas externos, requerimientos para imagenología, necesidades de gestión administrativa (agendas, coordinaciones, workflows, autorizaciones, etc).
Se pondrá especial énfasis en las dificultades frecuentes que se encuentran a la hora de la implantación de este tipo de sistemas: necesidad particular de la gestión del cambio de de la gestión de proyectos, y aspectos culturales frecuentemente subestimados pero causa principales de la baja penetración de los sistemas informáticos a nivel asistencial.
También se realizará una revisión del estado del arte en oferta de mercado de soluciones existentes para informatizar los diferentes aspectos de las instituciones de salud, mostrándose así el vínculo con la industria.
Por más información ver programa aprobado en Bedelía.
EDICIÓN 2025:
Las clases comenzarán el viernes 14 de marzo y serán los días lunes y viernes de 19:30 a 21:00. Se dictarán por videoconferencia. Será un requerimiento (para control de asistencia) conectarse utilizando un dispositivo con micrófono y cámara de video.
Las evaluaciones serán presenciales.
La clave de matriculación es SISIM2022
¡Nos vemos!
- Profesor Responsable: Silvana Pidre
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
Curso de sistemas de comunicación, modulación de señales analógicas y digitales.
- Profesor Responsable: Alicia Fernandez
- Profesor: Federico "Larroca" La Rocca
- Profesor: Vanina Camacho Curbelo
- Profesor: German Capdehourat
- Profesor: Pablo Flores
- Profesor: Federico Lecumberry
- Profesor: Gaston Morales Capote
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
Estudio de las diferentes arquitecturas de hardware y software para sistemas embebidos. Diseño del hardware mediante la integración de componentes. Selección de la arquitectura de software adecuada para una aplicación particular (pudiendo incluir un RTOS, Sistema Operativo de Tiempo Real). Desarrollo del software para la implementación completa del sistema.
- Profesor Responsable: Julian Oreggioni
- Profesor: Leonardo Barboni
- Profesor: Rocio Cabral
- Profesor: Rodrigo Garcia
- Profesor: Mauricio Gonzalez
- Profesor: Josefina Lema
- Profesor: Ilan Sabaj
- Profesor: Javier Schandy
- Profesor: Leonardo Steinfeld
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
- Profesor Responsable: Eduardo Grampin
- Profesor Responsable: Matias Richart
- Profesor Responsable: Pablo Monzon
- Profesor: Juan Andres Bazerque Giusto
- Profesor: Santiago Martinez
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
- Profesor: Andrea Viscarret Juncal
Teoría de circuitos y herramientas matemáticas de análisis de sistemas lineales.
- Profesor Responsable: Alvaro Giusto
- Profesor: Andres Alcarraz
- Profesor: Santiago Martinez
- Profesor: Pablo Modernell
- Profesor: Pablo Daniel Modernell Echenique
- Profesor: Leonardo Alberro Zimmermann
- Profesor: Guillermo Apollonia
- Profesor: Alberto Castro
- Profesor: Luis Sergio Costela Rodio
- Profesor: Santiago Freire Lopez
- Profesor: Pablo Gestido
- Profesor: Nicolas Grosso San Roman
- Profesor: Jorge Merlino
- Profesor: Sergio Nesmachnow
- Profesor: Eduardo Fabian Tossolini Chapuis
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
SOA en un Contexto Telco 2.0
- Profesor Responsable: Juan Carlos Corrales
- Profesor: Laura Gonzalez
- Profesor: Raul Ruggia
Foro para reporte de eventos en OpenFING.
- Profesor Responsable: Fernando Carpani
- Profesor Responsable: Vanesa Baño
- Profesor: Alina Aulet
- Profesor: Daniel Godoy
- Profesor: Alberto Gómez
- Profesor: Gonzalo Hermida
- Profesor: Diego Orono
Estudio de los sistemas de transmisión de potencia basados en fluidos.
- Profesor: Joselaine Caceres
- Profesor: Lucas Mendoza
- Profesor: Jose Romay
- Profesor: Fabián Benzo
- Profesor: Mario Furest
- Profesor: Milton Vazquez