- Profesor Responsable: Aiala Rosá - InCo
- Profesor Responsable: Dina Wonsever
- Profesor: Mathias Etcheverry
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
Facultad de Ingeniería
Resultados de la búsqueda: 1021
- Profesor Responsable: Adriana Marotta
- Profesor: Flavia Serra
El curso comienza la semana del 10/3/2025
- Profesor Responsable: Juan Garicoits
- Profesor Responsable: Patricia Quintana
- Profesor: Leandro Hernandez Fernandez Chaves
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
- Profesor Responsable: Luis Alberto Calderón Ruiz
- Profesor Responsable: Veronica Fagalde
- Profesor Responsable: Magali Martinez
- Profesor Responsable: Gianella Torres Vidal
- Profesor: Gabriel Barreiro
- Profesor: Jorge Faure
- Profesor: Ricardo Martinez
- Profesor: Rodolfo Mendez
- Profesor: Lelio Michelin
- Profesor: Julian Ramos
- Profesor: Roberto Perez Rodino
- Profesor: Maria Florencia Rodriguez
- Profesor: Martin Wainstein Rocha
- Profesor: Laura Yanez
- Profesor: Ricardo Yelicich
- Profesor: Gabriella Nilda Benini Fontana
- Profesor: Fabián Benzo
- Profesor: Mario Furest
- Profesor: Milton Vazquez
- Profesor Responsable: Alvaro Portillo
- Profesor: Mario Vignolo
El curso tendrá dos clases teóricas semanales de 90 minutos y una clase práctico de 120 minutos.
Tendrá una prueba parcial escrita práctica en el período de los primeros parciales, un proyecto de modelado de diseño-operación y visitas técnicas obligatorias. (ver programa por más información). Permite la exoneración parcial del práctico y tiene examen teórico obligatorio.
La matriculación al EVA se habilitara el 28/07.
- Profesor Responsable: Federico Favre
- Profesor Coordinador: Gabriel Pena
- Profesor: Sofia Gervaz
- Profesor: German Navarrete
- Profesor Responsable: Rosario Casanova
- Profesor Responsable: Raquel Sosa
- Profesor Responsable: Veronica Diaz
- Profesor: Erika Teliz
- Profesor: Fernando Zinola
Curso de Hidrología Avanzada I
- Profesor Responsable: Carlos Anido
- Profesor Responsable: Luis Silveira
- Profesor: Alfonso Flaquer
- Profesor: Manuel Gimenez Martinez
- Profesor: Agustin Menta
- Profesor Responsable: Alfredo Viola
- Profesor: Adrian Silveira
Objetivos: Introducir a los estudiantes a los conceptos básicos de la hidráulica de canales y conducciones a superficie libre en general.
Conocimientos previos exigidos: Conocimientos básicos de Mecánica de los Fluidos.
Conocimientos previos recomendados: Conocimientos básicos de programación y métodos numéricos.
Metodología de enseñanza:
(comprende una descripción de la metodología de enseñanza y de las horas dedicadas por el estudiante a la asignatura, distribuidas en horas presenciales -de clase práctica, teórico, laboratorio, consulta, etc.- y no presenciales de trabajo personal del estudiante)
El curso comprenderá el dictado de 25 horas de clase presencial, a razón de 5 horas por semana. Con una clase semanal teórica de 3 horas de duración, y una clase semanal práctica de 1 hora de duración, con 1 hora adicional para consultas. En las clases se abordarán los conceptos teóricos fundamentales y las principales aplicaciones prácticas. Se plantearán un conjunto de tareas domiciliarias y un trabajo final que permitirán al estudiante afianzar los conceptos introducidos en clase, esto insumirá al menos 20 hrs. de trabajo domiciliario. Estas tareas cubrirán los aspectos prácticos de cálculo de conducciones a superficie libre utilizando herramientas computacionales básicas. Como forma de evaluación se planteará un trabajo final que los estudiantes deberán defender en forma oral.
• Horas clase (teórico): 15
• Horas clase (práctico): 5
• Horas clase (laboratorio): 0
• Horas consulta: 4
• Horas evaluación: 1
• Subtotal horas presenciales: 25
• Horas estudio: 10
• Horas resolución ejercicios/prácticos: 25
• Horas proyecto final/monografía: 0
• Total de horas de dedicación del estudiante: 60
Forma de evaluación:
Durante el desarrollo del curso se le asignarán ejercicios domiciliarios que el estudiante deberá entregar resueltos satisfactoriamente. Una vez terminado el curso el estudiante deberá entregar un trabajo final de forma individual en un plazo de aproximadamente una semana. El trabajo final será defendido en una instancia oral, donde también se evaluarán conocimientos generales de la teoría presentada en clase.
Temario:
- Definiciones básicas y ecuaciones generales de los flujos por conducciones a superficie libre. 3 hs.
- Principios de energía y cantidad de movimiento. 3 hs.
- Flujo uniforme. 3 hs.
- Flujo estacionario gradualmente variado. 3 hs.
- Flujo estacionario rápidamente variado. 2 hs.
- Conceptos de flujo no estacionario. 1 hs.
Bibliografía:
- Open channel flow. Hanif Chaudhry. Prentice Hall. 0-13-637141-8. 1993
- Hidráulica de canales abiertos. Ven Te Chow. McGraw Hill. 958-600-228-4. 1994
Datos del curso
Fecha de inicio y finalización: del 8 de marzo de 2023 al 3 de mayo de 2023.
Horario y Salón: Miércoles de 17.30 a 20.30hs. Salón de Posgrados del IMFIA.
- Profesor Responsable: Francisco Pedocchi
- Profesor: Monica Fossati
- Profesor: Fernanda Maciel
- Profesor: Rodrigo Mosquera
- Profesor Responsable: Jorge Groisman
OBJETIVOS
Proporcionar al estudiante los conceptos de hidráulica necesarios para comprender el funcionamiento de flujos de agua a superficie libre en ríos y mares, y como estos influyen en el diseño de obras de ingeniería hidráulica sostenibles.
Complementar los conocimientos básicos de hidráulica de canales e introducir conceptos de flujo no estacionario en canales a superficie libre, generación y transformación de ondas largas, y oleaje e hidrodinámica costera.
TEMARIO
1. Conceptos previos: Ecuaciones de Navier-Stokes; turbulencia; flujo irrotacional; similitud.
2. Oleaje: teoría lineal; oleaje real; generación del oleaje y espectros.
3. Hidrodinámica de zona de rompientes: tensor de radiación; set-up y set-down; corriente litoral y corrientes de retorno; undertow.
4. Ondas largas: Ecuación de ondas largas; mareas.
5. Flujo en canales: Flujo gradualmente variado; Saint-Venant; transitorios; flujo rápidamente variado.
- Profesor: Rodrigo Alonso
- Profesor: Michelle Jackson
- Profesor: Rodrigo Mosquera
- Profesor: Francisco Pedocchi
- Profesor: Pablo Santoro
- Profesor: Sebastian Solari
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
- Profesor Responsable: Christian Chreties
- Profesor Responsable: Monica Fossati
- Profesor: Jimena Alonso
- Profesor: Alfonso Flaquer
- Profesor: Ignacio Franchi
- Profesor: Facundo Galletta
- Profesor: Paula Gurruchaga
- Profesor: Michelle Jackson
- Profesor: Fernanda Maciel
- Profesor: Rodrigo Mosquera
- Profesor: Santiago Narbondo
- Profesor: Francisco Pedocchi
- Profesor: Martina Pou Cedres
- Profesor: Pablo Santoro
- Profesor: Lucas Sellanes
- Profesor: Federico Vilaseca
Hidrología para Ingeniería Ambiental - Posgrado en Ingeniería Ambiental
Instituto: IMFIA
Dirigido a estudiantes de posgrados en la temática de Ingeniería y Gestión Ambiental. Por ejemplo: Ingeniería Ambiental (Facultad de Ingeniería), Ciencias Agrarias (Facultad de Agronomía), Geociencias (Pedeciba).
El curso comprende el dictado de 42 horas de clase presencial (o videoconferencia), a razón de 4 horas semanales. Cada clase teórico-práctica será de 2 horas de duración, abordando los conceptos teóricos fundamentales y las principales aplicaciones prácticas. Se plantearán trabajos obligatorios de resolución individual que se desarrollarán utilizando herramientas computacionales vistas en el curso, con el apoyo de 6 horas de estudio asistido.
Objetivos: Introducir a los estudiantes en los conceptos básicos de hidrología superficial y subterránea aplicados a la gestión ambiental en cuencas hidrográficas.
Forma de evaluación: El curso se aprueba con la presentación de los trabajos obligatorios planteados y una defensa oral de los mismos. El examen final será una prueba teórico-práctica de carácter oral que deberá rendirse satisfactoriamente para la aprobación de la asignatura.
Temario: Ciclo Hidrológico. La cuenca como sistema. Variables meteorológicas, evaporación y evapotranspiración. Agua en el suelo: infiltración. Agua superficial: hidrogramas, curvas de permanencia, medición de caudales y curvas h-Q. Conceptos básicos sobre hidrología subterránea. Caracterización de acuíferos y modelos conceptuales. Ley de Darcy. Introducción a la hidráulica de captaciones. Redes de monitoreo, piezometría y líneas de flujo. Escurrimientos medios en cuencas: disponibilidad del recurso. Balance hídrico en cuerpos de agua. Escurrimientos extremos: período de retorno caudales máximos y mínimos. Laminación de embalses. Caudal ecológico y caudales ambientales. Marco Legal, normativa, permisos. Información disponible para aplicaciones hidrológicas.
Fecha de inicio y finalización: 3 de marzo al 5 de mayo de 2023
Horario y Salón: lunes y viernes de 18:00 a 20:00 salón de posgrados del IMFIA
- Profesor Responsable: Jimena Alonso
- Profesor Responsable: Christian Chreties
- Profesor Responsable: Alfonso Flaquer
- Profesor: Santiago Laco
- Profesor: Luis Segura
- Profesor: Agustin Spalvier
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
- Profesor: Agustin Vidal
- Profesor: Mateo Yuvet
Dirigida a los estudiantes de los perfiles construcción y estructural de la carrera de Ingeniería Civil, se centrará en la profundización del diseño de los elementos estructurales construidos de hormigón armado y en su aplicación a un proyecto sencillo, con el objetivo de que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para desempeñarse con soltura en la temática de la materia, tanto en la aplicación práctica como en sus conceptos básicos.
- Profesor: Tatiana Baliosian
- Profesor: Santiago Laco
- Profesor: Luis Segura
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
- Profesor Responsable: Pablo Paez
- Profesor: Bruno Bouchard
- Profesor: Kimberly Rodriguez
El objetivo del curso es introducir a los participantes en los conceptos de la computación de alto desempeño y su aplicación para la resolución eficiente de problemas científicos con grandes requisitos de cómputo y en escenarios realistas. Se presentan las técnicas de computación paralela y distribuida, se describen los diferentes tipos de arquitecturas de hardware existentes, enfatizando en arquitecturas de tipo cluster y técnicas de programación que permitan el uso de un conjunto de computadoras interconectadas en red como si fuera una única fuente de recursos computacionales.
A lo largo del curso se presentan conceptos, técnicas y herramientas de desarrollo de aplicación inmediata en la práctica, que se ilustraran con ejemplos y proyectos concretos desarrollados en la Facultad de Ingeniería y en la Universidad de la República.
En las clases prácticas, se realizaran pruebas utilizando la infraestructura de alto desempeño del Centro de Cálculo y de Facultad de Ingeniería: clusters de computadores, multiprocesadores de memoria compartida, servidores de cómputo con tarjetas gráficas.
El curso está dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales de cualquier área técnica, que se enfrentan con problemas con altos requisitos de cálculo y proceso. El curso es autocontenido y puede ser realizado por participantes que no necesariamente hayan tenido contacto anterior con el tema.
- Profesor Responsable: Sergio Nesmachnow
- Profesor: Nestor Rocchetti
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
- Profesor: Sebastian Valenzuela