- Profesor: Guillermo Carbajal
- Profesor: Gaston Garcia Gonzalez
- Profesor: Camilo Marino
- Profesor: Camilo Joaquin Mariño Cabrera
- Profesor: Pablo Massaferro
- Profesor: Pablo Muse
- Profesor: Lara Raad
- Profesor: Diego Silvera Coeff
Facultad de Ingeniería
Resultados de la búsqueda: 1021
- Docente: Irene Balado
- Docente: Fabian Barbato
- Docente: Hebenor Bermúdez Banchero
- Docente: Luis Alberto Calderón Ruiz
- Docente: Maria Fernanda Camisay
- Docente: Natalia Canneva
- Docente: Rosario Casanova
- Docente: Carlos Chiale
- Docente: Veronica Fagalde
- Docente: Jorge Faure
- Docente: Jose Luis Fernandez
- Docente: Valeria Ferrari
- Docente: Miguel Gavirondo
- Docente: Eduardo Infantozzi
- Docente: Camila Machado
- Docente: Magali Martinez
- Docente: Rodolfo Mendez
- Docente: Maria Noel Morales
- Docente: Carlos Alberto Peruzzo Trivelloni
- Docente: Roberto Perez Rodino
- Docente: Matilde Saravia
- Docente: Bruno Silveira
- Docente: Martha Siniacoff Del Pino
- Docente: Esteban Striewe Dieste
- Docente: Gianella Torres Vidal
- Docente: Eduardo Vasquez
- Docente: Martin Wainstein Rocha
- Profesor Responsable: Bernardo Marenco
- Profesor: Florencia Cubria
- Profesor: Maria Ines Fariello
- Profesor Responsable: Claudia Santiviago Petzoldt
- Profesor Responsable: Ivan Lopez
- Profesor: Liliana Borzacconi
- Profesor: Cecilia Callejas
- Profesor: Elena Castelló
- Profesor: Mauricio Passeggi
- Profesor: Mariano Martín
- Profesor: Sergio Nesmachnow
- Profesor: Macarena Rodriguez
- Profesor: Ana Ines Torres
- Profesor Responsable: Mauricio Ohanian
- Profesor: Mariana Corengia

DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS
El código de la asignatura en bedelias es Q197
Horarios y salones:
Clases teóricas: martes, 16:00 a 18:00 (Virtuales sincrónicas)
Clases prácticas: Grupo 1: miércoles 14:30 a 16:30 sala informática 315
Grupo 2: jueves de 19 a 21:00 sala informática 315
Grupo 3: jueves de 19 a 21:00 sala informática UdelaR D
Primera clase: Martes 11/03 16:00 a 18:30
*Excepcionalmente durará 2 horas y media en lugar de 2 horas para poder recuperar la clase perdida en semana de carnaval*
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/8173207895?pwd=Zi80Yjdrc1p4eWxlVll2SzNuMGVuQT09
ID de reunión: 817 320 7895
Código de acceso: L3qX1a
Modalidades:
Actividad |
Asistencia |
Modalidad |
Comentarios |
Clases teóricas |
Libre |
Virtual sincrónico |
Se dispondrá de clases grabadas para aquellos que no puedan asistir |
Clases de práctico primera mitad del semestre |
La participación será considerada en la evaluación |
Presencial |
|
Clases de práctico segunda mitad del semestre |
La participación será considerada en la evaluación |
Presencial |
|
Parciales |
Obligatoria |
Presencial |
|
Si desea solicitar clave de matriculación previo a la clase enviar mail a vlarnaud@fing.edu.uy
- Profesor Responsable: Valeria Larnaudie
- Profesor: Isabella Buschiazzo Villalba
- Profesor: Valeria Gonzalez Sotelo
- Profesor: Agustin Porley
El objetivo del curso es brindar a los estudiantes un amplio espectro de conocimiento en redes ópticas incluyendo su fundamento de funcionamiento, su diseño óptimo y nuevas tendencias de uso.
- Profesor Responsable: Eduardo Grampin

Orientar al estudiante hacia la cultura de la sostenibilidad, con un especial énfasis en el impacto de la energía en los factores del desarrollo sostenible. Se busca fortalecer las competencias del estudiante para contribuir a la mejorar la calidad de vida de forma sostenible.
Consta de 4 módulos:
1. Introducción a los conceptos de desarrollo sostenible.
2. Análisis de los impactos ambientales a través del estudio del ciclo de vida, huellas ambientales y mejoras en procesos productivos.
3. Impacto de la energía en el cambio climático, haciendo hincapié en la minimización del consumo energético y la promoción del uso de energías renovables. Se aborda el tema del uso de recursos con una visión de biorrefinería.
4. Dimensiones sociales y económicas del desarrollo sostenible, incluyendo diversos indicadores de desarrollo sostenible y los impactos sociales y económicos del cambio climático, así como su relación con el uso de energía.
- Profesor Responsable: Valeria Larnaudie
- Profesor: Carmina Reyes Plascencia
- Profesor Responsable: Regina Motz
- Profesor: Solomon Oyelere
- Profesor Responsable: Juliana Xavier
- Profesor Responsable: Maria Misa
- Profesor: Mario Vignolo
- Profesor Responsable: Ing. Franco Robledo
- Profesor: Pablo Rodriguez Bocca
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
- Profesor Responsable: Ximena Otegui
- Profesor: Marisela Barrios
- Profesor: Gabriela Cabrera
- Profesor: Elena Castelló
- Profesor: Heber Enrich
- Profesor: Jimena Ferreira
- Profesor: Carlos Luna
- Profesor: Clara Raimondi
- Profesor: Sofia Senatore Bengochea
UC a cargo de la Unidad de Enseñanza (UEFI). Se ofrece como: optativa de grado para estudiantes de Ing. en Computación y de Lic. en Computación (2 créditos) y como Curso de Actualización (Educación Permanente) para docentes de Fing, de la Udelar o de otras instituciones de nivel terciario.
- Profesor Responsable: Ximena Otegui
- Profesor: Clara Raimondi
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
La evolución de la economía global ha estado dominada por un modelo económico lineal de producción y consumo, en el cual se extraen las materias primas para la fabricación productos, que luego se venden, se utilizan y finalmente se desechan como residuos. Este modelo basado en el consumo, en lugar del uso restaurativo de los recursos, conlleva pérdidas significativas a lo largo de la cadena de valor, a nivel económico, ambiental y social. En las últimas décadas se ha tomado conciencia que los recursos son limitados y que la forma en que se procesan está dañando severamente todas las componentes del planeta (suelo, aire, agua y biodiversidad).
Este cambio de paradigma, que busca reemplazar el actual modelo económico lineal de extraer-usar-desechar, por un modelo circular, que utiliza y optimiza los stocks y flujos de materiales, energía y residuos, es terreno fértil para la generación de innovación, emprendimiento y nuevos modelos de negocio circulares.
- Profesor Responsable: Liliana Borzacconi
- Profesor Responsable: Ivan Lopez
- Profesor Responsable: Veronica Saravia
- Profesor: Beatriz Castro
- Profesor: Mariana Corengia
- Profesor: Soledad Gutierrez
- Profesor: Berta Zecchi
Los objetivos formativos centrales del curso de Electrónica Avanzada 2 son que el estudiante:
- Profundice sus habilidades en diseño y análisis de circuitos electrónicos, en particular circuitos analógicos, incluyendo amplificadores, osciladores y referencias de tensión y corriente.
- Amplíe sus conocimientos de la estructura y técnicas usadas en circuitos analógicos, a través del análisis de la técnica de compensación en frecuencia y de la estructura interna de amplificadores operacionales y reguladores lineales de tensión.
- Conozca los mecanismos y modelos básicos del ruido en los circuitos electrónicos y cómo se realiza un análisis de ruido.
- Maneje las técnicas empleadas en el análisis de circuitos que requieren de técnicas especiales como ser los osciladores y sus mecanismos de control de amplitud.
- Consolide los principales objetivos anteriores a través del trabajo en el laboratorio.
- Profesor Responsable: Pablo Aguirre
- Profesor Responsable: Fernando Silveira
- Profesor: Linder Reyes
- Profesor: Mariana Siniscalchi