Estudiantes: Rocío López y Esteban Striewe

Tutor: Roberto Pérez Rodino

Texto completo del proyecto

Introducción: Los avances tecnológicos en materia de instrumentales geodésicos y topográficos han sido sumamente significativos en las últimas tres décadas. El cambio más trascendente se da con la aparición en los años „80 del NAVSTAR GPS (Navigation Satellite Time And Ranging Global Positioning System) de Estados Unidos, sistema derivado del TRANSIT, que garantiza conocer la posición con precisión en cualquier lugar del mundo en todo momento. Hoy en día se incluye en un único sistema, el posterior sistema GLONASS de la Federación Rusa y el mencionado GPS, que se lo conoce como GNSS (Global Navigation Satellite System). En un futuro, eventualmente, se incluirá el sistema CNSS de la República Popular China; el IRNSS de India; el QZSS de Japón; y el inminente sistema europeo Galileo. Si bien gracias a estos equipos los trabajos de campo se han tornado menos dificultosos, nos han obligado a incluir conceptos con los que no estábamos habituados en el trabajo diario. Son ejemplo de estos, proyecciones cartográficas, sistemas de referencia geodésicos globales, coeficiente de deformación lineal y de superficie, convergencia de los meridianos, altura elipsoidal, etc.

En la República Oriental del Uruguay estos instrumentos ya eran utilizados por docentes de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR en el año 1987. El primer trabajo topográfico con GPS es realizado, también por Facultad de Ingeniería, en 1994. Al año siguiente se comienza a manipular por profesionales para trabajos de mensuras rurales y relevamientos de grandes extensiones. Es a fines del siglo pasado que se populariza su uso.

Desde entonces al día de hoy, los Ingenieros Agrimensores que ejercen su profesión en Uruguay y utilizan tecnología GNSS deben decidir, según criterios subjetivos, cuál es la mejor forma de representar los datos de campo. Es decir, elegir qué proyección cartográfica utilizar para obtener coordenadas planas (siendo estas más intuitivas para la interpretación que las geodésicas), superficies y deslindes, provocando que dos Agrimensores que realicen exactamente el mismo relevamiento, obtengan resultados diferentes que no se puedan considerar como errores intrínsecos en todo método de medición. Al trabajar con teodolito o estación total esto no ocurre, pues la decisión de cómo representar datos de campo es inmediata y casi única. Única en cuanto a que la proyección que se utiliza es siempre sobre una superficie poliédrica, cuyas caras son perpendiculares a las verticales por los puntos donde se estacionó el instrumento topográfico. Y casi porque la complejidad de la superficie será diferente en cada trabajo, pues depende de cuantos cambios de estación se haya realizado para completar cada relevamiento. Las discrepancias entre los diferentes poliedros que se utilicen para proyectar lo relevado según métodos clásicos son mínimas e imperceptibles, por lo que hasta la aparición de equipos GNSS el problema de la elección de proyecciones cartográficas no existía.

Por lo tanto, el advenimiento de la tecnología GNSS nos obliga a enfrentarnos al problema de la subjetividad antes mencionada.

En este trabajo se pretende aportar criterios cartográficos y geodésicos para el caso de mensuras rurales, y así lograr estándares con los que se evite futuros problemas de controversia de datos.

Desde el punto de vista legal también resulta imperioso estudiar esta problemática, dado que en el Decreto N°318/95 y en la Resolución N°24/96, normas que regulan el cotejo y registro de planos de mensura, no existe referencia alguna a la actual metodología de trabajo de la que se trata en este texto. Esta omisión podría calificarse de vacío legal, produciendo incertidumbre tanto en el trabajo profesional como en el de los técnicos de la Dirección Nacional de Catastro.

Además de estudiar la situación jurídica actual del Uruguay, se investigó en otras partes del globo terráqueo, manteniendo contacto con personas de México, Suecia, Australia, Venezuela, Estados Unidos, España y Argentina, y buscando información de República Dominicana, Guatemala, Costa Rica.

No se pretende redactar una norma jurídica que regule esta temática, sino aspirar a generar una reflexión y que, en el mejor de los casos, sí se concluya en una normalización del registro y cotejo de planos de mensura de predios rurales.


Última modificación: lunes, 2 de octubre de 2017, 20:18