Programa de la unidad curricular
Perfilado de sección
Programa de la unidad curricular
1. NOMBRE DE LA UNIDAD CURRICULAR
Taller Introductorio a la Ingeniería de Software
2. CRÉDITOS
10 créditos
3. OBJETIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR
La ingeniería de software es la disciplina relacionada a la aplicación de teoría, conocimiento y práctica para construir de forma efectiva y eficiente sistemas de software confiables que satisfagan los requisitos de los clientes y usuarios. Aplica a sistemas pequeños, medianos y grandes y acompaña todas las fases del ciclo de vida del software, desde su concepción hasta su operación por parte de los usuarios.
El objetivo de esta unidad curricular es brindar un panorama general de la disciplina a los estudiantes profundizando en los aspectos más relevantes. Busca introducir al estudiante en el uso de algunas técnicas y herramientas particulares para que pueda participar en distintos roles en un proyecto de ingeniería de software.
4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Esta unidad curricular tiene una fuerte componente de taller. La parte de taller será llevada adelante por grupos de estudiantes. Cada grupo tendrá un tutor con el que se reunirá al menos cada dos semanas. En el taller se realizarán prácticas y ejercicios que buscan que los estudiantes incorporen técnicas y habilidades básicas de la ingeniería de software.
El contenido teórico deberá ser estudiado de forma autónoma por los estudiantes. El material disponible será libro de curso, videos especialmente realizados para este curso, notas de teórico y artículos, entre otros.
Se dictarán clases de presentación del curso, presentación del taller, introducción a la ingeniería de software, y además, al menos cada dos semanas, cada grupo tendrá clase con su tutor asignado. En esas clases, con un grupo reducido de estudiantes, se trabajará en temas del taller así como también se podrán plantear dudas del teórico estudiado.
Cada semana los estudiantes deberán avanzar en los temas teóricos pautados para esa semana y realizarán trabajos prácticos y de taller en grupos. Los grupos de estudiantes también deberán realizar presentaciones finales de las entregas del taller.
Todo el curso, y en particular el taller, buscan que el estudiante incorpore elementos prácticos de las actividades más fundamentales de la disciplina (a modo de ejemplo, llevar a la práctica, con alguna dinámica, la forma de recolectar requisitos, aprender a escribir un caso de uso o historia de usuario, entender un diagrama de componentes de la arquitectura de software, realizar un plan de pruebas de un sistema).
Fuera de clase los estudiantes deben: estudiar el material teórico, realizar ejercicios en grupos que serán discutidos en las clases de taller, rendir las evaluaciones.
Carga horaria:
- Estudio teórico – 4 horas semanales.
- Trabajo en el taller, clases de taller, repaso del teórico, ejercicios prácticos, otros – 6 horas semanales.
Más detalles en el programa completo y anexo.