CITAS Y BIBLIOGRAFIA
CITAS Y BIBLIOGRAFIA
Cualquier trabajo académico debe incluir citas a las fuentes de información consultadas y su correspondiente bibliografía, con el fin de respetar los derechos de autor y propiedad intelectual. De esta forma, además de aportar rigor académico y científico al trabajo, no se incurre en plagio
Cita
Breve mención, que un autor debe de hacer dentro del texto de su trabajo, de las palabras que ha escrito o ha dicho otro autor.
Referencia bibliográfica
Conjunto de datos que describen un documento en forma detallada, de acuerdo a una serie de reglas, con el fin de identificarlo.
Bibliografía
La bibliografía de un trabajo es un listado que reúne las referencias bibliográficas de todas las fuentes de información consultadas. Se ordena alfabéticamente por el primer elemento de las mismas: autor o título (en caso de no figurar autor) y se coloca al final del trabajo.
Normas o estilos bibliográficos
Conjunto de reglas que establecen como citar y organizar las referencias bibliográficas.
APA (MANUAL OF THE AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION):
Estándares creados por la American Pyschological Association con el fin de uniformizar la presentacion de trabajos escritos a nivel internacional, en especial para proyectos de grado.
MLA (HANDBOOK FOR WRITERS OF RESEARCH PAPERS):
Literatura, artes y humanidades. Historia, ciencias sociales, arte, musicología y literatura.
Biomédica.
Ingenierías, informática y tecnología de la información.
CSE (COUNCIL OF SCIENCE EDITORS):
Biología, ciencias de la naturaleza y otras materias afines.
Ciencias aplicadas como Ingeniería, Arquitectura y Tecnologías en general.
En el área de la ingeniería se pueden usar las NORMAS APA o las NORMAS ISO
Con las normas de citación APA se pueden referenciar muchos tipos de fuentes, no solo libros, sino también revistas, monografías, periódicos, tesis, sitios web, redes sociales, blogs, documentos legales, bases de datos, entrevistas en video, programas de radio e incluso podcasts. Así, protegemos las ideas de cada autor, independientemente del formato original en el que fueron escritos o dichos.