Inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) es, como define la RAE, una "disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico". 

Siempre que se use alguna sus herramientas (ChatGPT, Gemini (Google) o Perplexity, etc) hay  que tener en cuenta una serie de consideraciones:

  • La IA no es humana y nunca podrá ser considerada como autora del contenido que proporciona, ya que una misma consulta devuelve respuestas distintas y, por tanto, no es reproducible. Tampoco incluye siempre las fuentes que utiliza para elaborar las respuestas ni puede asumir ningún tipo de responsabilidad sobre su contenido.
  • Puede dar información falsa o incorrecta por el uso de fuentes de información no adecuadas, incluso información inventada.
  • Siempre que se use hay que contrastar los resultados. La utilización de estas herramientas requiere de un análisis crítico riguroso.
  • Además, existe riesgo de plagio, pudiendo encontrar redacciones muy similares a la de otros trabajos.

En Uruguay el Artículo 74 de la Ley Nº20.212 establece, en base a estándares internacionales, recomendaciones para una regulación de la Inteligencia Artificial (IA) orientada al desarrollo ético, la protección de los derechos humanos y el fomento de la innovación tecnológica”.

Los autores deben ser responsables de sus trabajos. Deben tener constancia de la veracidad y rigor de lo que incluyen en ellos. 

Es recomendable confirmar previamente con los tutores de los trabajos académicos si está permitido su uso, ya que existen diferentes opiniones sobre cómo o incluso si es conveniente su utilización.

Cómo citar ChatGPT

El equipo de la APA ha elaborado una serie de recomendaciones para cuando se emplea esta herramienta en una investigación:

  • Detallar su uso, en la sección Material y métodos del trabajo académico (nombre de la herramienta, versión, creador, etc.). 
  • Incluir en el cuerpo del trabajo todo el texto o la parte del mismo generado en respuesta  a la consulta hecha por una herramienta de IA. 
  • Ingresar los textos completos de las respuestas largas de ChatGPT en un apéndice del trabajo o en materiales complementarios en línea, si se quiere que los lectores puedan acceder al texto exacto generado. 
  • Darle crédito con una entrada en la lista de referencias y la cita correspondiente 
  • Es importante documentar el texto exacto generado porque la herramienta de IA devuelve una respuesta única en cada sesión de chat, incluso dando el mismo mensaje. Si se incluyen apéndices o materiales complementarios, se debe mencionar al menos una vez en el cuerpo de nuestro trabajo.                                                                                                                                                                                                    
    Los lectores no podrán recuperar los resultados de un “chat” de ChatGPT, y aunque los datos o citas no recuperables en artículos de estilo APA generalmente se citan como comunicaciones personales, con el texto generado por ChatGPT no hay ninguna persona física comunicándose. Por lo tanto, citar el texto de ChatGPT de una sesión de chat es más como compartir el resultado de un algoritmo.  Por esta razón, en el listado de referencias bibliográficas se cita  el autor del algoritmo que se corresponderá con su cita en el texto correspondiente.

Referencia

Autor del modelo. (año). Nombre del modelo en cursiva (versión) [Descripción del modelo]. Desarrollador. URL

OpenAI. (2023). ChatGPT (versión del 15 de julio) [Modelo de lenguaje amplio]. https://chat.openai.com/chat

Cuando el autor y el desarrollador coinciden, se omite el nombre de este último en el elemento fuente, incluyendo directamente la URL

Cita en el texto
  • Cita parentética: (OpenAI, 2023)
  • Cita narrativa: OpenAI (2023).

Aunque OpenAI etiqueta iteraciones únicas (es decir, ChatGPT-3, ChatGPT-4), se utiliza "ChatGPT" como nombre general del modelo, identificando las actualizaciones con números de versión, por eso, en el elemento Título el nombre empleado es solamente ChatGPT.

Si se utiliza ChatGPT-4, OpenAI lo describe como "modelo multimodal grande". En este caso se emplea esta descripción entre corchetes.

Fuente: Universidad Complutense de Madrid

Última modificación: sábado, 22 de marzo de 2025, 16:44