DEFINICION DE METADATOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

¿CÓMO DEFINIMOS METADATOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN?


En el contexto de los sistemas de información, la definición más útil es la de:


Metadata es

Información estructurada sobre un recurso de información

que puede ser usada para dar soporte a distintas operaciones.


Aclaraciones sobre algunos términos usados en la definición de Metadatos


La información no estructurada es generalmente descripciones en lenguaje natural sin formato definido. La información semi-estructurada es aquella donde la definición de la estrucutra de la información sirve también para describir a la propia información, es el caso típico de los archivos html. Se habla de información estructurada cuando es posible distinguir claramente entre la estructura de la información y la información en sí como es el caso de las tablas relacionales del modelo relacional de bases de datos.

Especificar que los Metadatos deben ser estructurados apoya su facilidad de procesamiento automático.


Los recursos de información comprenden, en sentido amplio: datos, operaciones y

relaciones. El concepto genérico de dato se aplica tanto a datos simples como el nombre de calles

hasta datos complejos como una factura, un expediente, una historia clínica, un web-service o un software. El concepto de operaciones se aplica a las acciones que se pueden realizar en el sistema de información , por ejemplo la administración de workflows o la integración semántica de datos. Por último, el concepto genérico de relaciones se aplica a las relaciones entre diferentes datos como por ejemplo una relación llamada “vivienda” entre una persona y una dirección. También se aplica a relaciones semánticas entre diferentes conceptos, en donde se puede llegar a determinar que “cliente” para un organismo es lo mismo que “paciente” o “contribuyente” para otro.


        Una característica extra de los recursos de información que se encuentran en la web es que son generados por distintos autores/instituciones/organismos en forma autónoma. Esta característica de autonomía en la creación de los recursos de información hace que aparezcan heterogeneidades en todo su proceso de publicación en la web. Estas heterogeneidades hacen imprescindible que para poder descubrir e integrar estos recursos de información se utilicen metadatos estandarizados de acuerdo a su dominio de aplicación.


    Al especificarse en la definición de Metadatos que éstos pueden ser usados para dar soporte a distintas operaciones se hace referencia al objetivo final de los metadatos. El volumen de información estructurada que se puede asociar a cualquier recurso de información no está limitado pero se considerará sólo aquellos que pueden ser usados para dar soporte al trabajo con los recursos de información (donde el trabajo puede ser: identificar, recuperar, extraer, integrar, evaluar, entre otras muchas actividades).

       

        Cualquier recurso de información tiene como mínimo tres caracteríticas: el contexto de su existencia, información de contenido y la forma en que ese contenido se relaciona entre sí o con otros recursos de información. Esquemáticamente se puede ver en la Tabla 1 algunas de las preguntas que buscan satisfacerse con los metadatos en estos tres aspectos.


    Tabla 1. Preguntas de los metadatos.



Contexto

Para qué se creó

Cómo se creó

Quién lo creó

Cuándo se creó

Contenido

Sobre qué es el objeto o qué contiene

Estructura

Conjunto de relacionamientos dentro del objeto o con otros.


Clasificación de metadatos:

Según el objetivo operacional de los metadatos éstos se clasifican en: descriptivos, estructurales o administrativos.


• Metadatos descriptivos son aquellos que describen qué es el objeto y cuál es el contenido del

recurso de información. Generalmente se asocian a las operaciones de descubrimiento,

recuperación e integración de información. Ejemplos de metadatos descriptivos de un recurso de información son: autor, fecha de creación, clasificación, asunto.


• Metadatos estructurales son los que se centran en describir el conjunto de relacionamientos

dentro del recurso de información o con otros recurso. Por ejemplo, en el caso de documentos complejos formados por diversos archivos, los metadatos estructurales describen las relaciones existentes entre esos archivos como pueden ser expedientes electrónicos con actuaciones o orreos electrónicos con archivos adjuntos.


• Metadatos administrativos son los que describen el contexto del recurso de información y son

los que auxilian en la gestión, la preservación y los derechos de los recursos de información. Ejemplos de metadatos administrativos son:  indicador de versión del recurso, fecha de generación, fecha de validez, derechos de acceso (confidencialidad, propiedad intelectual).