EJEMPLO 2: BASE DE DATOS RELACIONAL

Observar que el esquema de la base de datos relacional dice a través de la definición de las tablas relacionales descripciones de las "entidades" o  "recursos de información" como en este caso  lo son  "PERSONAL"  y " TRABAJAN".  

Los atributos de las tablas son identificados por su nombre.  Por ejemplo "cédula", "celular". 


En el contexto de Uruguay  entendemos  la semántica de "cédula" como la de identificador nacional de identidad de los ciudadanos y usamos comúnmente el término "celular" para referirnos al número personal de teléfono móvil. 

Un tema un poco más complejo es la semántica implícita en el dominio del negocio ¿Cómo pudieron ustedes comprender la semántica de los atributos "entrada" y "salida" de la tabla TRABAJAN?

¿Cómo se entenderían "cedula", "celular" y todos los atributos si la empresa necesita en algún momento compartir estas tablas con una filial de Colombia o de España? 

¡Cómo se simplificaría el proceso de intercambio de información si se usaran metadatos estándares! 

Mira lo que hay de Metadatos en AGESIC (Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento) en este enlace: AGESIC-METADATOS (https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/comunicacion/publicaciones/modelo-referencia-metadatos-personas)