Hola Mauro, no publicamos el puntaje por ejercicio ni por parte.
En la muestra la idea es que vean los errores que cometieron en cada parte, y explicar conceptualmente la "gravedad" del error, pero tampoco damos los puntos.
Saludos,
Juan Diego
Buenas,
Me parece bien que se explique el error conceptual que se tuvo en cada ejercicio, sin embargo cada error conceptual tiene un peso en el puntaje.
Como estudiante deberia poder saber cual fue la distribución para saber si es pertinente hacer algun reclamo por el puntaje final. Al verme imposibilitado de saber la distribución de los puntos me niega la posibilidad de hacer algun tipo de reclamo.
Mi intención no es discutir los criterios de corrección, que bien podria hacerlo en otro caso, sino saberlos para saber si fueron bien aplicados.
Espero que en un futuro puedan discutir esta situación para garantizar la transparencia de las evaluaciones.
Me parece bien que se explique el error conceptual que se tuvo en cada ejercicio, sin embargo cada error conceptual tiene un peso en el puntaje.
Como estudiante deberia poder saber cual fue la distribución para saber si es pertinente hacer algun reclamo por el puntaje final. Al verme imposibilitado de saber la distribución de los puntos me niega la posibilidad de hacer algun tipo de reclamo.
Mi intención no es discutir los criterios de corrección, que bien podria hacerlo en otro caso, sino saberlos para saber si fueron bien aplicados.
Espero que en un futuro puedan discutir esta situación para garantizar la transparencia de las evaluaciones.
Saludos.
En respuesta a Mauro Pascale Brum
Re: Distribucion del puntaje del parcial
Buenas, me sumo al comentario del compañero. Siento que como estudiantes estaría bueno que podamos ver claramente el proceso de corrección de nuestro trabajo y saber cuantos puntos nos pudo haber costado o no, un error. Siento que a veces la explicación "conceptual" puede ser algo ambigua, mientras que dar los puntajes exactos es más claro y ayuda a saber que tan cerca o no estuviste de tener todo el ejercicio bien.
También espero que en el futuro puedan mejorar dicho sistema.
Desde ya muchas gracias y saludos.
También espero que en el futuro puedan mejorar dicho sistema.
Desde ya muchas gracias y saludos.
En respuesta a Bruno Alejandro Casco Alarcon
Re: Distribucion del puntaje del parcial
de Juan Diego Campo -
Hola estimados, entiendo la preocupación por tratar de entender el proceso de corrección. Como les dijimos en la muestra, la corrección que realizamos no es con puntos. Los criterios de corrección que definimos son conceptuales. Después eso se pasa a puntajes automáticamente con una planilla que es igual para todos y que se viene usando en el curso desde hace años.
Cuando un estudiante viene a la muestra, se le explica la corrección (conceptual) que realizó el docente. Cómo se traduce eso a puntos es irrelevante para la entender el error, y para entender la gravedad del error. La muestra es una instancia más de aprendizaje, además de una instancia para garantizar la transparecia en la correción.
Por su puesto que si se detectan errores en la corrección se arreglan. Y por supuesto que los estudiantes pueden reclamar (y reclaman) diversos aspectos de su corrección y si hay dudas lo dejamos para vovler a revisar. Pero la muestra bajo ningún concepto es un lugar donde venir a reclamar puntos y por eso no los damos. No los usamos para corregir, y entendemos que desvirtúan la instancia de la muestra.
Saludos,
Juan Diego
Cuando un estudiante viene a la muestra, se le explica la corrección (conceptual) que realizó el docente. Cómo se traduce eso a puntos es irrelevante para la entender el error, y para entender la gravedad del error. La muestra es una instancia más de aprendizaje, además de una instancia para garantizar la transparecia en la correción.
Por su puesto que si se detectan errores en la corrección se arreglan. Y por supuesto que los estudiantes pueden reclamar (y reclaman) diversos aspectos de su corrección y si hay dudas lo dejamos para vovler a revisar. Pero la muestra bajo ningún concepto es un lugar donde venir a reclamar puntos y por eso no los damos. No los usamos para corregir, y entendemos que desvirtúan la instancia de la muestra.
Saludos,
Juan Diego
Hola nuevamente,
Creo que no dar a conocer a los estudiantes cual es la traduccion entre error conceptual y puntaje aporta mas a la opacidad del proceso que a la transparencia ya que se evita que los estudiantes conozcamos como se nos evalua y no podamos hacer una devolucion.
Hacer correcciones conceptuales y dar los puntos no son cosas opuestas. Y si algun estudiante quiere solo "pichulear" puntos que lo haga, esta en su derecho.
¿Nunca hay errores en la traduccion de concepto-puntaje? Si estan esos errores ¿No seria mejor que tengamos las herramientas para ayudar a que se visibilicen?
¿Nunca hay errores de tipeo cuando se nos comunica el puntaje?
Yendo a un caso mas extremo ya que la situacion lo amerita ¿Como saber si no hubo algun tipo de arbitrariedad en el proceso de correccion?
Por otro lado me sorprende que se diga que la instancia de mustra no es un lugar para reclamar puntos. O sea que si se equivocaron en el puntaje o en la correccion puedo hacerselos saber pero no pedir los puntos correspondientes. Y si no me dan esos puntos que me corresponden, cual es la instancia para reclamarlos?
No se entiende bajo ningun concepto este ocultamiento.
Saludos.
Creo que no dar a conocer a los estudiantes cual es la traduccion entre error conceptual y puntaje aporta mas a la opacidad del proceso que a la transparencia ya que se evita que los estudiantes conozcamos como se nos evalua y no podamos hacer una devolucion.
Hacer correcciones conceptuales y dar los puntos no son cosas opuestas. Y si algun estudiante quiere solo "pichulear" puntos que lo haga, esta en su derecho.
¿Nunca hay errores en la traduccion de concepto-puntaje? Si estan esos errores ¿No seria mejor que tengamos las herramientas para ayudar a que se visibilicen?
¿Nunca hay errores de tipeo cuando se nos comunica el puntaje?
Yendo a un caso mas extremo ya que la situacion lo amerita ¿Como saber si no hubo algun tipo de arbitrariedad en el proceso de correccion?
Por otro lado me sorprende que se diga que la instancia de mustra no es un lugar para reclamar puntos. O sea que si se equivocaron en el puntaje o en la correccion puedo hacerselos saber pero no pedir los puntos correspondientes. Y si no me dan esos puntos que me corresponden, cual es la instancia para reclamarlos?
No se entiende bajo ningun concepto este ocultamiento.
Saludos.