funcion leer tabla codificacion

Re: funcion leer tabla codificacion

de Luis Guillermo Repetto Marci -
Número de respuestas: 1
Gregory, creo que no entoendo o hay una contradicción en la letra. En esta respuesta decís que se debe usar fscanf. Sin embargo, en la letra última (25 de abril) se expresa (ver especialmente "(y no fscanf)":
"Otra llamada al programa podr´ıa ser:
./obligatorio2 D ArchivoCodificado ArchivoDecodificado.txt TablaDeCodificacion.txt
En ese caso el programa obligatorio2 es llamado para decodificar el archivo llamado ArchivoCo-
dificado y generar el archivo decodificado que lleva por nombre ArchivoDecodificado.txt.
Noten que en este caso NombreArchivo.txt y ArchivoDecodificado.txt deben ser idéntcos.
El archivo codificado debe escribirse como una secuencia binaria. Para ello deben utilizar las
funciones fwrite (y no fprintf) para la tabla de codificación y fputc o fputchar para el
mensaje. Naturalmente deber´a untilizar las funciones complementarias fread (y no fscanf) y
fgetc o fgetchar respectivamente."
Agradezco aclarar.
Luis
En respuesta a Luis Guillermo Repetto Marci

Re: funcion leer tabla codificacion

de Gregory Randall -
Los archivos que están en texto plano los pueden leer con un editor de texto plano como por ejemplo con notepad. Esos archivos yo les pongo siempre una extensión txt. Por ejemplo el archivo discurso.txt que les damos. Lo pueden leer con un editor de texto.
También el archivo que llamo archivoDecodificado.txt está en texto plano, cada símbolo está codificado por su código ASCII.
Por otro lado el archivo sin terminación, por ejemplo el que llamo archivoCodificado, no está formado por códigos ASCII, sino por los codigos de Huffman que están en el Archivo TablaDeCodificacion.txt. Por tanto si los leen con fscanf (que espera caraacteres codificados en ASCCI) les va a dar cualquier cosa. En esos casos deben usar fread o fgetc que leen simplement secuencias de 1 y 0, sin pensar que tienen un formato especñifico.
espero haber sido más claro ahora...
gregory