Aprender y exonerar Programación 2...

Aprender y exonerar Programación 2...

de Carlos Luna -
Número de respuestas: 0

Estimadas y estimados estudiantes,

antes que nada, tengan presente:

Ahora si, comienza un curso clave en la formación en temas de computación. El equipo docente hará todo lo posible para que puedan aprender las habilidades (competencias) y los conceptos previstos, contemplando actividades presenciales y no presenciales (virtuales), tanto síncronas como asíncronas. Nuestro objetivo es que puedan aprender, disfrutar el curso y naturalmente también aprobarlo, y más aún: exonerarlo! Para esto, los números (de años anteriores) indican que hay una forma de seguir la unidad curricular que conduce a buenos resultados en todos los aspectos referidos. Como somos muy buenos (:)), queremos compartir esta forma con Uds:

  1. Seguir el ritmo del curso semana a semana, según la planificación que se enviará cada semana al foro Novedades. Dado que el curso tiene cuatro tareas y dos parciales, el ritmo semanal es clave!
  2. Asistir a algún grupo de práctico y participar activamente, luego de haber visto el material de teórico del tema correspondiente.
  3. Hacer las tareas del Laboratorio respetando las reglas definidas. Obviamente se puede consultar a los docentes y a compañeras y compañeros, pero la tarea de codificación tiene que hacerla cada grupo (individual o de a dos, según el caso). Es importante que se den el tiempo necesario y eviten buscar atajos, como el uso de herramientas de IA generativa u otras ayudas externas, que eviten que aprendan.

Estadísticamente hemos comprobado que las y los estudiantes que hacen las tareas del Laboratorio a conciencia (como se se sugiere) y las aprueban en la fecha de entrega o reentrega, no solo aprueban el curso sino que en general lo exoneran! Los parciales, donde se asigna el 92% de los puntos del curso, están pensados para que quienes hacen los laboratorios adecuadamente y trabajan en los prácticos, no tengan dificultades para exonerar el curso. Esto es así ya que los parciales incluyen ejercicios muy similares a los vistos en las clases y a los abordados en las tareas del Laboratorio, en un contexto obviamente acotado/limitado. Buscar aprobar el Laboratorio sin hacerlo como corresponde no los va a conducir ni a aprender ni a aprobar; no se dejen tentar por los generadores de código basados basados en IA o por otras ayudas externas, ya que tendrán problemas luego en las evaluaciones y obviamente en otros cursos, en particular de programación más avanzados (como Programación 3 y 4).

De quienes realizan el Laboratorio como se indica (sin buscar atajos) y lo aprueban: menos del 10% pierde el curso. Del resto, exoneran más estudiantes que los que deben dar examen. Luego, la conclusión es simple: hay que hacer las tareas del Laboratorio como se sugiere y luego tomarse vacaciones :). El teórico, la previa y en particular el práctico del curso las y los ayudarán para lograr este objetivo!

Equipo docente de Programación 2