CENEPSIA (proyecto de fin de carrera en Ingeniería Biomédica - 3 estudiantes)

CENEPSIA (proyecto de fin de carrera en Ingeniería Biomédica - 3 estudiantes)

de Franco Simini -
Número de respuestas: 0
CENEPSIA-Irradiador transcraneal focalizado de ultrasonido de potencia Tutores Franco Simini y Natalia Garay La epilepsia afecta en Uruguay a 0,9% de la población y 30% de ella es refractaria a la medicación. Es necesario desarrollar por lo tanto instrumentación no invasiva que trate las crisis epilépticas en forma segura y eficiente. Resultados preliminares indican que el ultrasonido de baja frecuencia (1 MHz) en dosis temporales controladas aumenta la temperatura en fantomas de tejido cerebral. En la línea de investigación de un dispositivo no invasivo, CENEPSIA, se propone como proyecto de fin de carrera el desarrollo y prueba de un instrumento que entregue energía ultrasonora controlada en fantomas de cerebro a través del craneo y registre el efecto de la irradiación con sensores de temperatura predispuestos en los fantomas. Para la realización de CENEPSIA-Integra los estudiantes disponen de fantomas de tejido cerebral y deberán estudiar la fisiología básica neurológica. Deberán diseñar y construir CENEPSIA-Integra mediante integración de partes y programar la interfaz de usuario que haga de él un instrumento de investigación portátil con posibilidad de registrar información. Finalmente el trabajo consiste en verificar la energía entregada en puntos determinados de fantomas cerebrales, dejando para otros integrantes del equipo de investigación realizar lo propio en tejidos con técnicas de histología o de imagenología microPET. Si bien CENEPSIA-Integra no será aplicado a pacientes, su desarrollo es necesario para anticipar el futuro instrumento clínica, CENEPSIA, que tendrá las características de escala, confiabilidad y reproducibilidad necesarios. ... interesados, escriban a simini@fing.edu.uy