Examen Diciembre 2020. Ej 5, 8 y 9

Re: Examen Diciembre 2020. Ej 5, 8 y 9

de Nicolás Casaballe -
Número de respuestas: 0

Buenas, Florencia. Vayamos por partes.

d(uv) = du v + u dv 😅


Ejercicio 5: Entre la posición A y la posición B no se conserva la energía, y por eso no llegaste a la respuesta correcta la primera vez. No se conserva la energía porque para llegar a la posición B hay que empujar el bloque, ejerciendo un trabajo externo sobre el sistema. Observa que si el sistema está en reposo en la posición A y no hay ninguna interacción adicional, el sistema permace allí porque se sitúa en su posición de equilibrio (que además es estable).

Ejercicio 8: Está difícil de determinar dónde está el error, debido a que sustituiste varios valores númericos y mandaste a las unidades físicas de paseo. Hay que mantener siempre las unidades en los planteos, ya que además podemos usar las dimensiones físicas para detectar errores de cálculo.

De todos modos, me parece que hay un error en los signos de la ecuación de conservación del momento angular. No olvides que el momento angular es un vector con módulo, dirección y sentido. ¿Te animás a representar en tu dibujo el momento angular inicial y final de cada cuerpo? (usa los símbolos ⊙ y ⦻ ).

Ejercicio 9: sí, todos los temas del programa del curso pueden aparecer en el examen. La potencia es parte del tema de Trabajo y Energía.

Tampoco es tan grave: la potencia instantánea se puede hallar, por ejemplo, como  P(t) = \vec F(t) \cdot \vec v(t). Aquí habría que utilizar la fuerza neta, \vec F(t) = m \vec a(t) , aunque el enunciado del ejercicio es algo vago al referirse a la potencia instantánea "del automóvil". Otro camino posible es usar la relación 

P(t) = \dfrac {dE}{dt}

y escribir la energía (cinética) del automóvil en función del tiempo y calcular su derivada.

Saludos,
NC