Hola,
Creo que sería deseable mencionar a qué se refiere el resultado que estás usando, aun si uno no hace un enunciado formal. La numeración de las notas no significa absolutamente nada y usarla solamente los vuelve más propenso a errores... ¿qué pasaría si uno se confunde y en vez de escribir "Lema 2.6.4" escribe "Lema 2.6.3"? (En las notas hay enlaces que dejan que cuando aparezca "Lema 2.6.4" el lector pueda ir a ver de qué se trata.)
Siguiendo con el ejemplo del Lema 2.6.4, que aparece en la última frase de la demostración del Teorema 2.6.5: en el examen, sería más claro si ponen del estilo de "Como
, deducimos que
".
Espero que esto responda la pregunta, pero cualquier cosa, la seguimos.
Creo que sería deseable mencionar a qué se refiere el resultado que estás usando, aun si uno no hace un enunciado formal. La numeración de las notas no significa absolutamente nada y usarla solamente los vuelve más propenso a errores... ¿qué pasaría si uno se confunde y en vez de escribir "Lema 2.6.4" escribe "Lema 2.6.3"? (En las notas hay enlaces que dejan que cuando aparezca "Lema 2.6.4" el lector pueda ir a ver de qué se trata.)
Siguiendo con el ejemplo del Lema 2.6.4, que aparece en la última frase de la demostración del Teorema 2.6.5: en el examen, sería más claro si ponen del estilo de "Como
![\| e^k \| = \| x^k - x^* \| \to 0 \| e^k \| = \| x^k - x^* \| \to 0](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/8654085f28607a78dca933d00122a28a.png)
![x^k \to x^* x^k \to x^*](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/fefa2dd7b3a103b64d168361e7816865.png)
Espero que esto responda la pregunta, pero cualquier cosa, la seguimos.