Podes pensarlo así:
1) En un período la carga de una placa del capacitor pasa de estar cargada q+=Qq+=Q a descargarse q+=0q+=0 pasando a tener un valor mínimo q+=−Qq+=−Q para luego llegar al valor de q+=Qq+=Q nuevamente, cerrando así el ciclo
2) Ahora, qué pasó con la otra carga? q−=−q+q−=−q+. Por lo tanto, el tiempo en el que el capacitor (formado por ambas placas) pasa de estar totalmente cargado q+=Qq+=Q y q−=−Qq−=−Q a volver estar totalmente cargado q+=−Qq+=−Q , q−=Qq−=Q en medio período.
3) Podes pensarlo también como una función seno cuadrada (ver link ): entre el valor cero y el máximo transcurre T/4.
1) En un período la carga de una placa del capacitor pasa de estar cargada q+=Qq+=Q a descargarse q+=0q+=0 pasando a tener un valor mínimo q+=−Qq+=−Q para luego llegar al valor de q+=Qq+=Q nuevamente, cerrando así el ciclo
2) Ahora, qué pasó con la otra carga? q−=−q+q−=−q+. Por lo tanto, el tiempo en el que el capacitor (formado por ambas placas) pasa de estar totalmente cargado q+=Qq+=Q y q−=−Qq−=−Q a volver estar totalmente cargado q+=−Qq+=−Q , q−=Qq−=Q en medio período.
3) Podes pensarlo también como una función seno cuadrada (ver link ): entre el valor cero y el máximo transcurre T/4.
Saludos