Hola Gianfranco,
La idea en las partes d) y e) es que se extraiga información de las listas correspondientes. Como en ambos casos son listas de tuplas (en la parte de d) los cursos son triplas y en e) los estudiantes con cuádruplas) dentro de la lista por comprensión se puede hacer pattern matching sobre esas tuplas como parte del generador. Es similar al ejemplo que aparece en las slides de lista por comprensión en donde se suman los componentes de los pares que aparecen en una lista. Por ejemplo, en la parte d), si cs es la lista de cursos de un estudiante, la lista por comprensión sería de la forma [... | (n,c,nc) <- cs, ....] donde n, c y nc denotan las componentes de cada curso (nombre del curso, código y nota).
Entre otros, esta semana en el práctico vamos a ver este ejercicio.
Saludos,
Alberto.
La idea en las partes d) y e) es que se extraiga información de las listas correspondientes. Como en ambos casos son listas de tuplas (en la parte de d) los cursos son triplas y en e) los estudiantes con cuádruplas) dentro de la lista por comprensión se puede hacer pattern matching sobre esas tuplas como parte del generador. Es similar al ejemplo que aparece en las slides de lista por comprensión en donde se suman los componentes de los pares que aparecen en una lista. Por ejemplo, en la parte d), si cs es la lista de cursos de un estudiante, la lista por comprensión sería de la forma [... | (n,c,nc) <- cs, ....] donde n, c y nc denotan las componentes de cada curso (nombre del curso, código y nota).
Entre otros, esta semana en el práctico vamos a ver este ejercicio.
Saludos,
Alberto.