Computación de alta performance
Perfilado de sección
-
El objetivo del curso es introducir a los participantes en los conceptos de la computación de alto desempeño y su aplicación para la resolución eficiente de problemas científicos con grandes requisitos de cómputo y en escenarios realistas. Se presentan las técnicas de computación paralela y distribuida, se describen los diferentes tipos de arquitecturas de hardware existentes, enfatizando en arquitecturas de tipo cluster y técnicas de programación que permitan el uso de un conjunto de computadoras interconectadas en red como si fuera una única fuente de recursos computacionales. A lo largo del curso se presentan conceptos, técnicas y herramientas de desarrollo de aplicación inmediata en la práctica, que se ilustraran con ejemplos y proyectos concretos desarrollados en la Facultad de Ingeniería y en la Universidad de la República.
En las clases prácticas se presentan ejemplos y ejercicios utilizando la infraestructura de alto desempeño de la Facultad de Ingeniería: clusters de computadores, multiprocesadores de memoria compartida, servidores de cómputo con tarjetas gráficas.
El curso está dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales de cualquier área técnica, que se enfrentan con problemas con altos requisitos de cálculo y proceso. El curso es autocontenido y puede ser realizado por participantes que no necesariamente hayan tenido contacto anterior con el tema. El curso se aprueba realizando un mini-proyecto final para la resolución de un problema propuesto por los estudiantes, aplicando los conceptos presentados en el curso.
Inicio del curso 2025: martes 11 de marzo.
Horario de clases: Martes y Jueves de 17hs a 19hs (modalidad no presencial).
Link: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/83597930124?pwd=DbDFotGCNuR6pOvVVV1pIBABMUbivl.1
Fecha de entrega del proyecto final: julio de 2025
-
-
-
Conceptos sobre arquitecturas paralelas.
-
-
-
-
-
Mecanismos de programación paralela en lenguaje C