• .::. Perfiles


      Los perfiles aprobados, la dirección de contacto con los referentes y las áreas temáticas que cada uno cubre, son los siguientes.

    • .::. Computación Confiable .::. licenciaturaconf@fing.edu.uy
      • Combinatoria Analítica, Criptografía, Análisis de Algoritmos y Complejidad Computacional; Aplicaciones para la resolución de problemas concretos.
      • Bases formales para la especificación y verificación en el contexto de la Ingeniería Dirigida por Modelos (MDE)
      • Seguridad Informática y Métodos Formales
        • Lógicas de programación para describir y razonar sobre modelos y sistemas
        • Análisis formal de sistemas críticos.
        • Ejemplos: modelos de seguridad para dispositivos móviles (Android, etc), plataformas de virtualización y protocolos de comunicación; Desarrollo de prototipos certificados (oráculos) y validación de implementaciones reales usando oráculos.
      • Métodos Formales
        • Semántica formal de lenguajes de programación (operacional, denotacional, axiomática)
        • Métodos de especificación formal de sistemas
        • Testing basado en métodos formales
      • Programación Funcional
        • Desarrollo de Lenguajes de Dominio Específico Embebidos (EDSLs)
        • Programación a nivel de tipos en Haskell (GADTs, type families, type classes, etc)
        • Programación con tipos dependientes
        • Conexiones entre Gramáticas de Atributos y Programación Funcional
        • Técnicas de programación en el paradigma funcional
        • Técnicas de transformación de programas funcionales

    • .::. Computación Gráfica .::. licenciaturacompgraf@fing.edu.uy
      • Generación de gráficos en tiempo real
      • Cálculo de iluminación global en escenas 3D
      • Animación y simulación física de objetos
      • Visión por computador
      • Diseño gráfico de interfaces
      • Desarrollo de videojuegos

    • .::. Ingeniería de Software .::. licenciaturaingsoft@fing.edu.uy
      • Evaluación de cubrimiento de contenidos de carreras en ingeniería de software
      • Taxonomías y vocabularios controlados para educación en ingeniería de software
      • Estudios empíricos de técnicas y procesos de ingeniería de software
      • Calidad de datos para experimentos en ingeniería de software
      • Metodologías, técnicas y herramientas para la gestión por procesos de negocio (Business Process Management)
      • Soporte al proceso de ingeniería de software dirigido por modelos (Model-Driven Engineering)
      • Plataformas de Integración y Tecnologías de Middleware a Gran Escala
      • Plataformas para Sistemas de Información Geográfica (SIG) en contextos empresariales

    • .::. Inteligencia Artificial .::. licenciaturaia@fing.edu.uy
      • Análisis de Sentimientos en prensa y en redes sociales
      • Aprendizaje/Optimización (Algoritmos Evolutivos, Aprendizaje por Imitación, Aprendizaje por Refuerzo, Redes Neuronales Artificiales, ...)
      • Desarrollo de herramientas para el análisis lingüístico de textos en español: estudio y adaptación de herramientas existentes y desarrollo de herramientas nuevas
      • Extracción de Información
      • Métodos estadísticos aplicados al Procesamiento de Lenguaje Natural: Aprendizaje Automático, Redes Neuronales Profundas, Representaciones Vectoriales de Palabras
      • Navegación en robótica autónoma (control motor, localización, planificación de movimientos, sensado, armado de mapas)
      • Sistemas cooperativos distribuidos multi-agente (software/físicos)
      • Biorobótica

    • .::. Investigación Operativa .::. licenciaturaio@fing.edu.uy
      • Modelado y simulación de sistemas
      • Optimización combinatoria
      • Diseño de sistemas de transporte
      • Diseño de redes de comunicaciones
      • Planificación de la producción, y logística humanitaria
      • Gestión de riesgos
      • Análisis y modelado de datos

    • .::. Redes de Computadoras .::. licenciaturaredes@fing.edu.uy
      • Simulación y Experimentación en Redes
      • Seguridad Computacional (redes, aplicaciones web, dispositivos móviles)
      • Redes Inalámbricas y Sensores
      • Algoritmos Distribuidos
      • Gestión de Redes
      • Internet de las Cosas
      • Redes Definidas por Software y Virtualización de Funciones de Red

    • .::. Sistemas de Información .::. licenciaturasisinfo@fing.edu.uy
      • Web Semántica, Linked Data y Datos Abiertos
      • Análisis y modelado de datos ( Sistemas de Data Warehousing, Business Intelligence, y ETL para distintos tipos de datos, inclusive Big Data)
      • Calidad e integración de datos
      • Sistemas de Información Semánticos y  Recursos Educativos Abiertos y Accesibles
      • Integración de Sistemas de Información y Tecnologías de Middleware a Gran Escala
      • Tecnologías de la Información Geográfica en contextos empresariales e Internet
      • Sistemas de Información basados en procesos de negocio y orientación a servicios
      • Desarrollo de Sistemas de Información dirigido por modelos, metamodelado y generación automática de SI